El Consejo de Ministros remitió a las Cortes para su convalidación un nuevo real decreto-ley con medidas urgentes frente a los daños ocasionados por una DANA en diversos municipios. Se trata de 110 medidas adicionales a las acordadas en la reunión del Gabinete de la semana anterior. Su importe asciende a 3.765 millones de euros, que, sumados a los 10.609 millones ya activados, elevan la inversión destinada a responder a la emergencia a más de 14.373 millones.
Ampliación del escudo social
Entre las medidas adoptadas para reforzar el «escudo social» frente a la DANA, Pedro Sánchez destacó la extensión de las ayudas por daños a las viviendas a los propietarios que no residían en ellas y las tenían arrendadas. Además, se extienden las compensaciones por pérdida de enseres a los inquilinos y a los bienes que no sean de primera necesidad.
Para agilizar la llegada de los fondos, todos los ciudadanos que soliciten esas ayudas recibirán un anticipo inmediato del 50%, sin que tengan que esperar a la tramitación del expediente. También, con el fin de facilitar el procedimiento, se ampliarán temporalmente las plantillas de las subdelegaciones del Gobierno de España, se crearán puntos de atención en todas las oficinas de la empresa estatal Correos y se establecerá una red de oficinas temporales en los municipios afectados, 10 de las cuales ya estaban operativas.
Otras iniciativas en este ámbito son un aumento temporal del 30% en el Complemento de Ayuda para la Infancia, que perciben unas 10.000 familias en las zonas afectadas; la extensión del Código de Buenas Prácticas hipotecario creado en el año 2022, para que los hogares afectados pudieran congelar sus hipotecas durante 12 meses adicionales a los 12 ya recogidos en el real decreto-ley de la semana pasada, con un alivio en sus pagos del 50%; y la disponibilidad inmediata y gratuita de 150 viviendas de titularidad del Gobierno de España, ubicadas dentro o cerca de las zonas dañadas. El presidente añadió que el Ejecutivo destinaría 25 millones de euros para adquirir viviendas y ampliar ese parque de hogares.
Protección de los trabajadores
Reforzar la protección de los trabajadores y las trabajadoras es otro de los pilares de las nuevas medidas. Si la semana pasada el Gobierno activó los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por Fuerza Mayor, ahora se amplió su aplicación a todas las empresas que, aunque no estuvieran localizadas en los municipios dañados, hubieran visto su actividad severamente perjudicada. El objetivo es proteger los ingresos de miles de trabajadores, evitar los despidos y facilitar que las empresas volvieran a operar lo antes posible.
En la misma línea, se asimiló la prestación de incapacidad temporal a los accidentes de trabajo, eliminando así el requisito de un número de años previos cotizados.
En el ámbito de los trabajadores autónomos, se aprobó una nueva prestación extraordinaria que les permitiría compatibilizar, durante tres meses, la actividad con una prestación extraordinaria por cese parcial, equivalente al 50% de su base de cotización.
El real decreto-ley protege igualmente a los consumidores. Se prohíben los cortes de energía eléctrica y de gas a los hogares afectados y se permite al consumidor, sin coste, la modificación, la suspensión temporal de los contratos de suministro y el aplazamiento de facturas. Además, el Gobierno acordó con las operadoras de telecomunicaciones que compensaran de manera automática en las facturas las interrupciones de sus servicios causadas por la DANA.
Medidas de apoyo al tejido productivo
El presidente resaltó que los efectos de la DANA también fueron devastadores para el campo, que sufrió daños muy severos, por lo que es necesario ayudar al sector agrario con la misma determinación con la que los agricultores se desplazaron a los pueblos y ciudades para ayudar con sus tractores a los vecinos afectados.
Con este objetivo, el real decreto-ley contempla la creación de una nueva línea de ayudas directas, por importe de 200 millones de euros, que se destinaría a las explotaciones agrarias que hubieran sufrido daños que les impidieran realizar la siguiente campaña con normalidad o que tuvieran unas pérdidas de producción superiores al 40%.
Además, el Ejecutivo planteó una línea adicional de créditos ICO-MAPA-SAECA, dotada con 60 millones de euros, dirigida a los agricultores y ganaderos, así como un programa que destinaría 175 millones de euros a reparar infraestructuras agrarias como caminos, bancales y sistemas de riego. «Nuestro objetivo es recuperar la producción de los alimentos cuanto antes y evitar el abandono de la actividad agrícola, especialmente en aquellas zonas urbanas con pequeñas explotaciones en su periferia», afirmó el presidente.
Activado el primer tramo de los créditos ICO
El Gobierno también activó el primer tramo de 1.000 millones de euros de los créditos ICO. Los avales cubrirían el 80% del préstamo total para que hogares, empresas y autónomos pudieran acceder cuanto antes al importe de las ayudas, subvenciones e indemnizaciones y acometer las inversiones necesarias.
Actuaciones medioambientales: plan contra el lodo
El presidente subrayó, asimismo, que se impulsó un plan dotado con 45 millones de euros para la restauración de la Albufera y las cuencas fluviales afectadas por la inundación.
El Gobierno habilitó una partida de 500 millones de euros para financiar un Plan de Acción Contra el Lodo destinada a retirar el barro, reparar las redes de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua, y limpiar los sistemas de alcantarillado. La idea es que los afectados recuperen la normalidad y dispongan de todos los recursos del Estado para eliminar los restos de la DANA de forma eficaz y segura.
Pedro Sánchez resaltó que es una «tarea descomunal», urgente y prioritaria para todas las administraciones, por lo que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrolló, con expertos y técnicos públicos y con las empresas del sector privado, una propuesta integral que fue aprobada.
Estas medidas se suman a las aprobadas de pagar el 100% de los gastos de emergencia y hasta el 50% de todas las reparaciones de infraestructuras que tengan los ayuntamientos afectados en los próximos años. También se vinculan al mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea que el Ministerio del Interior activó a petición de la Generalitat Valenciana.
Ayudas a la cultura
Por otra parte, el real decreto-ley incluye algunas de las actuaciones del Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana. Se destinan casi 2 millones de euros en ayudas directas para cines, librerías y entidades culturales que acogieron cierres como consecuencia de la DANA. Además, en los municipios afectados, se amplía hasta el 31 de marzo de 2025 la validez de las tarjetas del Bono Cultural Joven 2023 que caduquen entre el 29 de octubre y el 31 de diciembre.
Avanzando en el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento
Durante su comparecencia, Pedro Sánchez recordó que el Consejo de Ministros activó un plan para la recuperación de las zonas afectadas, dotado con 10.600 millones de euros, con tres fases: respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento. «El objetivo del Gobierno -ha reiterado- es que los municipios golpeados por esta tragedia se recuperen lo más rápido posible y puedan contar cuanto antes con infraestructuras más resilientes y con un tejido productivo más moderno y competitivo».
Para cumplir este compromiso, el jefe del Ejecutivo garantizó que se estaban empleando todos los recursos del Estado: «El Gobierno está y estará ahí, con todos los recursos necesarios y durante todo el tiempo que haga falta. Incluso cuando la atención mediática decaiga, continuaremos trabajando por restablecer la normalidad de las zonas afectadas por esta catástrofe natural».
En la actualidad, 25.000 empleados públicos están desplazados en la provincia y se movilizaron 14.365 millones de euros en ayudas directas, créditos y exenciones fiscales que se irían desplegando en las próximas semanas.
El presidente repasó el «colosal despliegue» logístico y humano en la zona durante la última semana, que realizó 406 nuevos rescates y 108 detenciones, retiró 550 vehículos, drenó 600 garajes y sótanos y distribuyó 51.000 litros de agua embotellada y 22.500 kilos de comida.
Los técnicos restablecieron la electricidad a casi la totalidad de los hogares afectados, el 95% de las líneas de telefonía dañadas, tanto fijas como móviles, y se reabrieron numerosas carreteras y líneas ferroviarias. Además, se recuperó el suministro de medicamentos a toda la población, incluidos los pacientes crónicos con movilidad limitada.
Información veraz y contrastada para combatir los bulos
En su intervención, Pedro Sánchez agradeció a los medios de comunicación la «gran labor informativa» que llevaron a cabo desde el inicio de la tragedia: «La información veraz y contrastada es la mejor forma de combatir uno de los principales males de esta era digital, que es el bulo, la desinformación que busca alimentar el caos y crear desasosiego en una población ya afectada por esta tragedia».
Asimismo, el jefe del Ejecutivo enfatizó el «esfuerzo titánico» de vecinos, voluntarios, servidores públicos y del tercer sector, que están realizando un trabajo extraordinario y también han sido objeto de desinformación. También expresó su agradecimiento a la patronal, los empresarios y los sindicatos que «están haciendo un esfuerzo colectivo formidable» e inspirando la actuación del Gobierno ante la crisis.