Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Jardín Botánico de Palma comienza a caminar con dos ubicaciones complementarias: Ses Cases des Retiro de Bellver y el Parc de les Vies.

Un espacio con representación botánica de todas las zonas de clima mediterráneo

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado las líneas prioritarias del proyecto del Jardín Botánico de Palma, una de las actuaciones más importantes y emblemáticas de esta legislatura destinada a facilitar la transformación de Palma en un punto de referencia del Mediterráneo como ciudad verde y sostenible. Acompañado por la vicepresidenta de la Associació per a la Defensa del Patrimoni de Mallorca, ARCA, Àngels Fermoselle, el primer regidor de Cort ha comenzado su intervención destacando el papel desarrollado por esta entidad en “la preservación del patrimonio de nuestra ciudad y de nuestra isla”, y ha elogiado “su tarea incansable, que se ha caracterizado siempre por la ecuanimidad”. ARCA ha prestado su colaboración al gobierno municipal para llevar a cabo esta propuesta, un proyecto que también contará con las aportaciones del tejido ciudadano y asociativo de Palma. El alcalde ha continuado afirmando que el Jardín Botánico permitirá “consolidar la capitalidad que ejerce Palma como territorio comprometido con la cultura, la mejora de sus barrios, la investigación científica y la lucha contra el cambio climático”. El proyecto, en el cual los responsables políticos y técnicos de Cort han trabajado intensamente, con el apoyo de ARCA, previó dos ubicaciones distintas que se complementarán recíprocamente y se irán desarrollando de manera más o menos simultánea, con la intención de que el Jardín Botánico de Palma incorpore la flora de todas las regiones de clima mediterráneo del mundo: Cuenca Mediterránea, California, Centro de Chile, Suroeste de Australia y Cabo occidental de Sudáfrica.

Dos ubicaciones complementarias para el Jardín Botánico de Palma

La elección de los dos emplazamientos se fundamentó en criterios técnicos y operativos.

1. SES CASES DES RETIRO. Finca pública ubicada junto a Bellver. Se completará y explicará el pinar Mediterráneo. Destaca por su calidad ambiental, histórica y etnológica. Según Martínez, el paisaje sobre el pinar y el Castell de Bellver “constituyen un elemento que es necesario aprovechar al máximo”, junto con la profusión de marges, paredes de piedra y caminos que hay que rehabilitar y preservar. Aquí se creará el centro de interpretación del pinar mediterráneo, estableciendo una colección de este tipo de pino y su sotobosque arbustivo y herbáceo adaptado a las condiciones climáticas mediterráneas. Se complementará con salas de exposiciones de botánica y otros elementos biológicos, además de un aula de educación ambiental. El acceso rodado ya está ejecutado y el transporte público llega a la zona. Por lo tanto, el trabajo se centrará en la rehabilitación de los elementos etnológicos y las casas ya existentes, además de la mejora ambiental y el enriquecimiento con especies vegetales.

2. PARC DE LES VIES. En este emplazamiento se ubicará el equipamiento científico y de difusión cultural que forma parte del Jardín Botánico de Palma, así como el jardín con representación botánica de todas las regiones mediterráneas del mundo. Es una parcela que limita al sur con el puente de la Vía de Cintura y al norte con la rotonda de Son Fuster, con una superficie aproximada de 31.500 m2, lo que supone una dimensión apropiada para este proyecto. El alcalde de Palma ha señalado que esta intervención “supondrá un revulsivo absolutamente positivo para la zona, aportando calidad ambiental y ciudadana en un emplazamiento ahora castigado y residual”. Su ubicación es privilegiada, ya que se puede llegar caminando desde la plaça d’Espanya en solo 20 minutos, dispone de transporte público y tiene conexión viaria ya ejecutada. Según Martínez Llabrés, “estamos ante una histórica reivindicación ciudadana del Parc de les Vies que, con esta actuación, encontrará la respuesta esperada”.

Concurso de ideas

A partir de esta aproximación a las líneas neurálgicas del proyecto del Jardín Botánico de Palma, la intención del Ajuntament fue convocar un concurso de ideas. En el espacio de Ses Cases del Retiro se concederá gran relevancia a la decisión final respecto a la propuesta que se haga en cuanto a mantenimiento y rehabilitación de los elementos etnológicos y las edificaciones históricas. En el Parc de les Vies se puntuará favorablemente un diseño que facilite la creación de espacios con distintas alzadas y orientaciones para favorecer el desarrollo de distintas especies vegetales, así como la renaturalización del tramo del torrente de na Bàrbara que transcurre dentro del jardín botánico y el aislamiento acústico del entorno. El alcalde ha incidido en que el Jardín Botánico de Palma “debe ser configurado como un área científica y también de proyección cultural y de entretenimiento” para captar un amplio abanico de público, debiendo acoger espacios para la organización de eventos culturales y científicos relacionados con la botánica y ofrecer visitas temáticas guiadas.

El Ajuntament de Palma quiere contar con la ayuda del Jardín Botánico de Sóller para desarrollar este proyecto ilusionante. Es un modelo excelente, reconocido internacionalmente, y su experiencia será de gran ayuda. Los próximos presupuestos municipales ya incluyen partidas económicas para activar la creación del Jardín Botánico. El proyecto de recuperación de Ses Cases des Retiro se presentó a la convocatoria de 2024-25 del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). El Jardín Botánico de Palma ya está en la agenda municipal.

- A word from our sposor -

spot_img

El Jardín Botánico de Palma abre nuevas ubicaciones en Ses Cases des Retiro y el Parc de les Vies