Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Migraciones de España, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en línea. Con la implementación del Sistema FARO, esta iniciativa ha logrado detectar, en su primera semana de operación, más de 2,000 discursos de odio. Esta tecnología representa un avance significativo en la vigilancia y respuesta a manifestaciones de odio en el ámbito digital.

El Sistema FARO se desarrolló en colaboración con LALIGA para potenciar la capacidad del OBERAXE en la identificación de contenidos que vulneran los derechos humanos en cinco plataformas digitales. Este progreso se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, promovido por las Naciones Unidas, que subraya la necesidad de erradicar todas las formas de racismo y exclusión social.

Tecnología avanzada para un desafío urgente

Desde el año 2020, OBERAXE monitorea de manera continua plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X para detectar contenidos que fomentan el racismo y otras formas de discriminación. La reciente incorporación de inteligencia artificial, gracias a la colaboración con LALIGA, permite una identificación más precisa y rápida de estos discursos, facilitando una respuesta más coordinada con otras instituciones.

En el primer mes de funcionamiento del Sistema FARO, se han identificado 2,144 contenidos que podrían constituir delitos o infracciones administrativas, así como violaciones a las políticas de uso de las plataformas. La mayoría de los contenidos detectados, un 56%, deshumanizan y degradan a personas de origen extranjero, lo que potencia conductas xenófobas. Además, un 20% de los contenidos fue favorable hacia acciones violentas contra grupos étnicos específicos.

Respecto al lenguaje utilizado, se observa que el 53% de los discursos de odio emplea un lenguaje agresivo, mientras que el restante 47% utiliza un lenguaje irónico o sarcástico, que es más complicado de identificar para los sistemas automatizados.

Estrategia integral

Las actividades del OBERAXE están alineadas con el Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia (2023-2027), que incluye 23 líneas estratégicas y 45 objetivos para promover la igualdad y evitar la discriminación en todos los aspectos de la sociedad. En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el Ministerio reitera su compromiso de colaborar con diversas administraciones y entidades para lograr que España sea un país libre de racismo y xenofobia.

Para fortalecer la comprensión de las dinámicas raciales y xenófobas en la sociedad española, OBERAXE elabora estudios que analizan el impacto de estas problemáticas. Entre sus publicaciones más recientes se incluyen:

  • Análisis del impacto económico de la discriminación.
  • Informe sobre la integración de estudiantes extranjeros en el sistema educativo español.
  • Estudio sobre la situación laboral de la población extranjera.

Estas publicaciones son herramientas valiosas para entender las causas y efectos de la discriminación, permitiendo que las políticas públicas sean más efectivas a través de proyectos educativos y campañas de sensibilización. Además, OBERAXE ha modernizado su imagen y su portal web, asegurando la disponibilidad de datos en tiempo real sobre el discurso de odio, como parte de un esfuerzo por fomentar la transparencia y mantener informada a la ciudadanía.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ministerio de Migraciones lanza el Sistema FARO contra el odio online