El Ministerio de Sanidad recuerda la necesidad de mantener la vigilancia y el esfuerzo para el control de MPOX (anteriormente conocida como viruela del mono) y destaca la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad.
Datos sobre la vacunación
Según datos recopilados por el Ministerio de Sanidad (REGVACU), de las 40.610 personas vacunadas frente al MPOX, solo 20.900 (50%) han completado la pauta, a pesar de pertenecer al grupo de mayor riesgo.
Recomendaciones de vacunación
Sanidad insiste en la recomendación de vacunarse, tanto antes de tener la infección (preexposición) para personas con prácticas sexuales de riesgo, como en personas que no hayan pasado la enfermedad, pero que hayan mantenido contacto estrecho con alguien que la sufriera (profilaxis posexposición).
Las últimas recomendaciones de vacunación contra la MPOX siguen estando vigentes. Es importante continuar promoviendo la vacunación preventiva, especialmente entre los grupos de población más vulnerables a esta infección: tanto las personas no vacunadas como las que han recibido solamente una dosis.
La estrategia de vacunación preventiva prioriza a las personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Se da especial importancia a aquellas personas con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han tenido infecciones de transmisión sexual (ITS) recientemente.
La pauta de vacunación recomendada para la prevención es de dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días. Debido a la limitada disponibilidad de dosis al inicio del brote en 2022, algunas personas de los grupos recomendados solo recibieron una dosis inicial. Se recomienda encarecidamente que estas personas completen la pauta de vacunación con una segunda dosis independientemente del tiempo transcurrido tras la primera dosis.
Importancia de completar la pauta de vacunación
Desde el Ministerio de Sanidad, se enfatiza la importancia de completar la pauta de dos dosis. La protección a largo plazo de una sola dosis es desconocida, y el estudio de efectividad a nivel nacional solo pudo evaluar la protección a corto plazo de una dosis.
Papel de los profesionales sanitarios
La vacunación con una sola dosis puede enmascarar los síntomas de la MPOX, lo que dificulta su detección. Por eso, la segunda dosis es esencial para lograr una protección completa y evitar nuevos brotes.
El Área de Vacunas del Ministerio de Sanidad hace hincapié en la importancia de que los profesionales sanitarios estén alerta ante cualquier síntoma sospechoso, incluso en personas vacunadas, para garantizar un diagnóstico temprano y prevenir la propagación de la enfermedad.
Datos epidemiológicos
Los últimos datos epidemiológicos sobre MPOX en nuestro país están disponibles en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE). Se comunicaron 8.100 casos de infección por MPOX, de los cuales 260 casos fueron notificados en 2024.
Si se hace un balance del primer semestre de este año, se destaca que los casos se concentraron en enero y febrero, pero hay que tener en cuenta los retrasos en la notificación. La transmisión se mantuvo y fue sostenida; si no se protegía a las personas con mayor riesgo, podían acumularse personas susceptibles y desencadenar nuevos brotes.
Los puntos de vacunación en las diferentes comunidades autónomas se encuentran disponibles.