Los festejos con motivo del Madrid Orgullo (MADO) 2023, celebrado del 23 de junio al 2 de julio, han dejado un impacto económico en la ciudad de 519,9 millones de euros, lo cual representa un aumento del 14,2 % en comparación con el Orgullo de 2022, según datos de la plataforma de Geoblink basados en información estadística de transacciones registradas por el BBVA. Además, este número refleja un aumento de 39,6 millones de euros en comparación con un período estándar (período inmediatamente anterior y posterior al Orgullo) en el valor total de la producción en la ciudad. Madrid Orgullo se ha consolidado como una de las principales celebraciones de la capital, como un atractivo turístico de calidad y como un impulsor económico del gasto en el municipio.
Según una estimación de los organizadores, alrededor de un millón y medio de personas se han unido a la celebración central del MADO este año, lo cual demuestra la buena acogida de esta iniciativa que atrae a un público principalmente de Europa, América y Asia, y esto se refleja en el saldo de gasto registrado en toda la ciudad y especialmente en la zona centro de la capital, que ha experimentado un impacto de 177,8 millones de euros.
La milla de oro madrileña, conocida por atraer visitantes y gasto, ha sido uno de los lugares que refleja una mayor concentración del gasto. En primer lugar está el área sur de la milla de oro en el Barrio de Salamanca, con un gasto promedio de 51 euros por persona; seguida por el área norte de la milla de oro, con 39 euros por persona, y la zona de Gran Vía y Puerta del Sol, con un gasto promedio de 27 euros por persona; y Chueca, con un gasto promedio de 21 euros por persona.
En cuanto a las categorías de gasto, la restauración, la moda y los complementos han sido las tres principales que han contribuido al gasto total, tanto en el municipio de Madrid como en la zona centro durante el último Orgullo. La restauración ha sido la categoría más demandada, representando el 38,4 % del total de gasto estimado en el centro de las celebraciones y el 30 % en todo el municipio. Es la única categoría, junto con el alojamiento turístico, que ha experimentado un aumento en el ticket promedio con tarjeta en comparación con el período estándar en toda la ciudad. La siguiente categoría de gasto más importante es la moda, calzado y complementos, que representa el 24,8 % en el centro de Madrid y el 15,1 % del gasto total en la ciudad. La categoría de alimentación ha perdido peso en el centro (7,8 % del gasto) en comparación con el municipio, donde alcanza el 14,8 % del total de gasto estimado.
En comparación con el período estándar, todas las categorías han experimentado un aumento en el gasto durante el MADO. El alojamiento turístico, seguido de la moda, ha sido el que ha registrado la mayor variación al alza en todo el municipio, aunque este aumento no se refleja en el centro y muestra un crecimiento negativo en esta zona en comparación con el Orgullo de 2022.
En cuanto a la procedencia del gasto, durante el Orgullo más de la mitad del gasto en la ciudad (un 55,6 %) ha sido realizado por los residentes en el municipio. Los visitantes de fuera de la Comunidad de Madrid han aportado el 18,5 % del gasto en la capital y los extranjeros el 12,3 %. Estos últimos han gastado más en la zona centro y su aportación al gasto total en estos barrios ha sido del 24 %, mientras que los residentes en la capital han representado el 44,6 %.
En cuanto a los visitantes nacionales, hay que destacar que las provincias que más han gastado durante el último MADO son Barcelona, que también tiene el gasto promedio más alto, por encima de los 35 euros, seguida de Las Palmas y Valencia.
En cuanto a los mercados emisores extranjeros, los turistas estadounidenses son los que más han gastado, representando casi el 40 % del total registrado en la zona centro y el 29 % del gasto total del municipio. A ellos les siguen los turistas de México, Reino Unido y Francia. El ticket promedio más alto ha correspondido a los ciudadanos chinos, con 169,3 euros en todo el municipio, aunque son los estadounidenses los que han demostrado un valor promedio de consumo más alto en la zona centro de la capital.