El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha destacado el papel de los profesionales de la salud en la consecución del objetivo de garantizar el Estado del Bienestar y la consolidación de una atención sanitaria integral y equitativa. Esto lo expresó durante su participación, a través de medios telemáticos, en la Asamblea General conjunta de los European Junior Doctors (EAJ) y la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO) que tuvo lugar el viernes pasado en la ciudad de Murcia.
El ministro de Sanidad ha elogiado la labor de los profesionales de la salud como «pilares fundamentales para lograr el derecho a la protección de la salud de los ciudadanos» y para lograr un Sistema Nacional de Salud (SNS) que no solo aborde la enfermedad, sino que también facilite la mejora de la salud de toda la población. «Los necesitamos, queremos contar con su experiencia, conocimiento y disposición para contribuir al éxito en la mejora de nuestro Sistema Nacional de Salud», enfatizó José Miñones.
El ministro de Sanidad en funciones también reafirmó el compromiso del Gobierno de España de mejorar y fortalecer la capacidad profesional del Sistema Nacional de Salud. «Una de nuestras prioridades es cuidar a quienes nos cuidan», destacó José Miñones, enumerando algunas de las acciones que el Gobierno ha llevado a cabo en esta dirección en los últimos años.
En este sentido, destacó, entre otras medidas, el aumento de las plazas convocadas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE), alcanzando un número récord de 11,607 plazas en el curso 2023/2024, lo que supone un aumento del 40% en comparación con 2018. Miñones también mencionó la asignación de cerca de 50 millones de euros, provenientes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, para el incremento de hasta 677 nuevas plazas en la carrera de Medicina en universidades públicas.
Además de estas iniciativas, se han implementado la jubilación activa, la creación de nuevas especialidades como Psiquiatría Infantil y Adolescente o Urgencias y Emergencias, la formación continua del personal sanitario en temas como la salud digital o la reforma integral del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
Por último, el ministro de Sanidad en funciones reiteró el compromiso del Gobierno con la mejora de la Atención Primaria y la construcción de la Unión Europea de la Salud, uno de los objetivos prioritarios de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
