Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En una resolución adoptada el miércoles, los eurodiputados afirman que la membresía de la UE para Moldavia sería una inversión geoestratégica en una Europa unida y fuerte. Moldova sigue estando expuesta a la presión rusa y al chantaje energético, así como a la agitación económica debido a la guerra en el vecino Ucrania, y a los intentos respaldados por el Kremlin de desestabilizar al gobierno pro-europeo del país. El Parlamento da la bienvenida al liderazgo de la presidenta moldava Maia Sandu y las autoridades del país en abordar estos graves desafíos.

Los eurodiputados reafirman su apoyo a la futura membresía de Moldavia en la UE, tras la solicitud del país en 2022, mientras reconocen el progreso del gobierno moldavo en cuanto a reformas y alineación con el cuerpo jurídico de la UE. Piden que las negociaciones de adhesión comiencen a finales de 2023, si Moldavia cumple los nueve pasos identificados por la Comisión Europea necesarios para la apertura de las negociaciones.

Mientras tanto, el Parlamento insta al gobierno moldavo a seguir resueltamente con su agenda de reformas en democracia y estado de derecho, avanzar en el trabajo hacia la plena implementación del Acuerdo de Asociación de la UE y la Zona de Libre Comercio Profunda y Completa, abordar el crimen organizado y grave a nivel internacional y transnacional, y seguir adelante con los esfuerzos para aumentar la seguridad energética del país.

En cuanto a los intentos de desestabilización de Moldavia, la resolución pide a la UE y sus Estados miembros que sancionen de inmediato a los involucrados. Los eurodiputados solicitan que la UE sancione a los oligarcas moldavos fugitivos Ilan Șor y Vladimir Plahotniuc, y donde corresponda a sus empresas y organizaciones políticas, así como que ambos sean extraditados a Moldavia para ser juzgados.

El Parlamento también quiere que la UE amplíe el alcance de su régimen de sanciones para incluir como delito punible los actos de corrupción que socavan la seguridad, estabilidad, instituciones constitucionales y democráticas de un país.

Por último, la resolución condena el chantaje energético continuo de Rusia a Moldavia y expresa su apoyo a los esfuerzos de Chișinău en aumentar su seguridad energética mediante la diversificación de fuentes de suministro, la reducción del consumo y la compra de energía en el mercado europeo, así como el desarrollo de la infraestructura de interconexión. Los eurodiputados también piden a la UE que continúe apoyando a Moldavia en la consecución de la independencia energética.

En resumen, los eurodiputados piden que se comience las negociaciones de adhesión con Moldavia antes de finales de 2023, siempre y cuando el país cumpla los nueve pasos necesarios identificados por la Comisión Europea. Además, instan al gobierno moldavo a continuar con su agenda de reformas para abordar los desafíos actuales del país. También pide que se sancione a los involucrados en intentos de desestabilización del país y que se apoye a Moldavia en la consecución de la independencia energética.

- A word from our sposor -

spot_img