El martes, el Parlamento Europeo confirmó el acuerdo entre la Unión Europea y Kosovo para la eliminación de los visados de corta estancia. Los ciudadanos de Kosovo podrán viajar a la UE sin necesidad de visado hasta 90 días por cada periodo de 180 días. Una vez que entre en vigor el cambio, toda la región de los Balcanes Occidentales tendrá un régimen de visados con la zona Schengen similar. La exención de visados será una realidad con la implementación del nuevo sistema europeo de información y autorización de viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) o, a más tardar, antes de 2024.
Los ciudadanos de Kosovo son los únicos en los Balcanes Occidentales que todavía necesitan visado para viajar a la zona Schengen. Sin embargo, desde 2016, los eurodiputados han estado a favor de la supresión de los visados y, por fin, se ha logrado este acuerdo entre la UE y Kosovo. La eliminación de los visados se ha considerado un hito importante para la cooperación futura entre la UE y Kosovo, y también les permitirá a los ciudadanos kosovares visitar a sus familiares o hacer negocios en la UE.
Thijs Reuten, del Partido Socialista de los Países Bajos, declaró: «Tras años en la sala de espera, Kosovo se une al régimen de libertad de visados con la UE, como el resto de los Balcanes Occidentales. Los ciudadanos de Kosovo podrán por fin viajar para visitar familiares o hacer negocios a la UE. Pero es más que eso: este hito es un cimiento sólido para la cooperación futura cada vez más estrecha entre la UE y Kosovo».
La firma del acuerdo tendrá lugar el miércoles 19 de abril en Estrasburgo, donde la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y la presidencia sueca del Consejo de la UE rubricarán el texto legal. Luego habrá una rueda de prensa con Thijs Reuten, el ponente, y Besnik Bislimi, primer ministro adjunto de Kosovo, en la sala de prensa del Parlamento en Estrasburgo, a las 15:15.
Cabe destacar que Kosovo es un candidato potencial a la adhesión a la UE y declaró su independencia de manera unilateral en febrero de 2018. Aunque cinco Estados miembros –España, Chipre, Grecia, Rumanía y Eslovaquia- no reconocen su independencia, el Parlamento Europeo ha apoyado la supresión de los visados para los ciudadanos de Kosovo desde 2016, después de que la Comisión declarara que se habían cumplido los criterios de la hoja de ruta para la liberalización de visados.
La eliminación de los visados es un paso importante en la relación de la UE con Kosovo y en la integración de Kosovo en la UE. Ahora, los ciudadanos de Kosovo tendrán más libertad para viajar, trabajar y estudiar en la UE, lo que, a su vez, fortalecerá los lazos entre ambos.