Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Al concluir marzo de 2025, el número de desempleados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 13.311 personas, lo que representa una disminución del 0,51% respecto al mes anterior. Con esta reducción, el total de parados se ha situado en 2.580.138, por debajo de los 2,6 millones de desempleados.

En comparación con marzo de 2024, el desempleo ha disminuido en 146.865 personas, lo que equivale a un descenso del 5,39%. Es importante destacar que este mes, a diferencia del año previo, no se ha beneficiado de la contratación típica de la Semana Santa y ha enfrentado dificultades debido a adversas condiciones climáticas.

El paro por sectores económicos

El análisis del desempleo por sectores revela caídas en diferentes áreas: en Servicios se han registrado 14.461 parados menos (-0,77%), en Industria 1.498 (-0,75%), en Construcción 909 (-0,48%) y en Agricultura 93 (-0,11%). Sin embargo, el colectivo de personas sin empleo anterior ha visto un incremento de 3.650 personas (1,53%).

El paro registrado por sexo y edad

En cuanto al desempleo, el número de mujeres sin empleo ha caído en 9.176 (-0,59%), alcanzando un total de 1.553.778 mujeres en paro. Por su parte, el desempleo masculino también ha disminuido en 4.135 (-0,40%), con una cifra total de 1.026.360 hombres en situación de desempleo. En términos interanuales, la reducción del desempleo femenino ha sido de 78.779 (-4,83%) y la masculina de 68.086 (-6,22%).

El desempleo juvenil, correspondiente a personas menores de 25 años, ha aumentado en 2.638 personas (1,35%) en marzo, aunque el total de jóvenes desempleados se sitúa en 197.524, marcando el nivel más bajo registrado en un mes de marzo en la historia.

El paro registrado por comunidades autónomas

Durante marzo de 2025, el paro ha disminuido en 15 comunidades autónomas. Las reducciones más significativas han sido en la Comunitat Valenciana, con 4.905 parados menos, seguido de Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822). Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha experimentado un leve aumento, con 2.075 desempleados más, mientras que La Rioja ha visto un incremento de tan solo 15 personas.

En el ámbito de la contratación, marzo ha registrado un total de 1.166.601 contratos, de los cuales 508.662 son de carácter indefinido, representando el 43,60% de todos los contratos, lo que sugiere una tendencia hacia la estabilidad en el mercado laboral.

En el área de prestaciones, a finales de febrero había 1.722.042 beneficiarios. La cuantía media bruta de la prestación recibida en ese mes alcanzó los 1.014,5 euros, lo que implica un incremento de 29,9 euros respecto al año anterior (3,0%). En total, los gastos de prestaciones en febrero se elevaron a 2.185,20 millones de euros.

- A word from our sposor -

spot_img

Desempleo en España: febrero 2025 muestra una caída notable en el paro