En julio había 13.101 personas en paro en Palma, la cifra más baja en este mes desde 2007. El número de afiliados en junio era de 277.169 personas, la mejor cifra de este mes de los últimos 20 años.
Descenso del paro en Palma
El paro descendió en Palma en el mes de julio un 5,93% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 13.101 personas en situación de desempleo, la cifra más baja de este mes desde el año 2007.
Análisis del mercado laboral
Estos son algunos de los datos del análisis del mercado de trabajo en Palma que elabora mensualmente PalmaActiva con datos del Observatorio del Trabajo de les Illes Balears. Lupe Ferrer, regidora de Economía, Comercio y Autónomos, valoró positivamente estos datos, señalando que «aunque las cifras son positivas debemos seguir trabajando para crear empleo».
Datos sobre el paro
Palma registró en julio 13.101 desempleados (7.496 mujeres y 5.605 hombres), lo que representa un descenso de 826 personas en paro (-5,93%) en comparación con el mes de julio de 2023. El paro interanual disminuyó en todos los colectivos, excepto en el de los jóvenes. Entre las mujeres, el descenso fue del 6,91% y entre los mayores de 45 años del 5,6%; en cambio, entre los jóvenes, hubo un ligero incremento del 0,72%.
Variaciones mensuales
Desde una perspectiva intermensual, el paro aumentó respecto a junio en 418 personas (+3,3%). La variación intermensual del paro también aumentó en todos los colectivos: en las personas mayores de 45 años un 1,1%, en los jóvenes un 10,64% y entre las mujeres un 2,31%.
Datos por actividad económica
La regidora de Economía, Comercio y Autónomos destacó que entre el colectivo de parados mayores de 45 años, esta fue la cifra más baja desde julio de 2009. Por actividad económica, la agricultura fue el sector en el que más bajó el paro respecto al mes de junio, con un 4,48%.
Ocupaciones con mayor disminución del desempleo
Las ocupaciones que presentaron una mayor disminución de desempleo fueron, entre las mujeres, las peluqueras (140 personas y una disminución del 4,76% respecto a junio) y las limpiadoras (1.390 personas y una disminución del 2,93% respecto a junio). Entre los hombres, los camareros (304 personas y una disminución del 3,18%) y los conductores de automóviles y taxis (147 personas y una disminución del 0,68%).
Nuevas contrataciones
En el mes de julio, se registraron 16.454 nuevos contratos en Palma, 1.580 más que en el mes anterior (+10,62%). Los contratos también se incrementaron un 1,71% (277 contratos) respecto al mismo mes del año anterior. De estos 16.454 contratos, 9.821 fueron indefinidos y 6.633 temporales.
Aumento en la contratación indefinida
La variación intermensual de la contratación indefinida aumentó un 4,38% y la interanual un 4,55%.
Ocupaciones con mayores contrataciones
Las ocupaciones con mayores contrataciones entre las mujeres fueron camareras (1.383 mujeres contratadas y una variación intermensual de 26,42%) y personal de limpieza (1.197 mujeres contratadas y una variación intermensual de 15,88%). Entre los hombres, las mayores contrataciones también correspondieron a camareros (1.144 hombres contratados y una variación intermensual de 20,68%) y vendedores (426 hombres contratados y una variación intermensual de 29,48%).
Afiliación a la Seguridad Social
El número de personas dadas de alta en la Seguridad Social en Palma fue de 277.169, cifra que implicó un incremento interanual del 4,48% e intermensual del 1,6% (11.877 y 4.360 personas afiliadas más, respectivamente). La regidora de Economía destacó que esta cifra de afiliación del mes de junio fue la mejor de los últimos 20 años: «Palma registró en junio el 42,88% de las afiliaciones en Baleares», subrayó Ferrer.