El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto se incrementó en 21.884 personas (0.86%) en comparación con el mes anterior. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 7.724 personas. La cifra total de desempleados se situó en 2.572.121 personas, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008.
El paro por sectores económicos
El paro registrado disminuyó en el sector de Agricultura en 2.337 personas (-2,60%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.150 personas (-1,33%). Aumentó en Servicios en 20.189 personas (1,11%), en Construcción en 4.187 personas (2,11%) y en Industria en 2.995 personas (1,50%).
El paro por sexo y edad
El desempleo femenino se incrementó en 10.913 mujeres (0,71%), alcanzando un total de 1.550.658, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de agosto. Respecto al mes de agosto del año anterior, el paro femenino cayó en 78.783 mujeres (-4,83%).
El desempleo masculino aumentó en 10.971 hombres (1,09%), totalizando 1.021.463 desempleados registrados. En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años, se elevó en 2.186 personas (1,25%) y se situó en 177.112, la cifra más baja de la serie en un mes de agosto. Se acumularon 40 meses consecutivos de caídas interanuales.
El paro por comunidades autónomas
El paro registrado disminuyó en agosto en cuatro comunidades autónomas, siendo las mayores caídas en cifras absolutas en Canarias (-443 personas), Extremadura (-365 personas) y La Rioja (-130 personas).
Contratos
El número total de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.040.159. De este total, 389.735 contratos fueron de carácter indefinido, representando el 37,47% de todos los contratos. Los contratos de carácter temporal registrados en agosto ascendieron a 650.424, lo que representa una disminución de 19.480 contratos (-2,91%) en comparación con el mismo mes del año anterior.
Prestaciones por desempleo en julio
El número de beneficiarios al final del mes fue de 1.804.488 (+1,4% interanual). La tasa de cobertura se situó en 75,55%, la más alta en un mes de julio desde 2010. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.062,8 euros, lo que supuso un aumento de 41,6 euros (4,1%) en comparación con el mismo mes del año anterior. La inversión total en prestaciones alcanzó los 1.880,7 millones de euros.