El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado modificaciones presupuestarias por un valor de 98,7 millones de euros, que permitirán llevar a cabo 153 acciones en las áreas de Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias; Cultura, Turismo y Deporte; Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; Obras y Equipamientos, y en 13 distritos de la ciudad.
Además, se ha dado luz verde a un nuevo anexo de subvenciones nominativas, que se incorporarán al presupuesto prorrogado para 2023, por un importe de 16,8 millones de euros, destacando 11,7 millones de euros en el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y 3,3 millones de euros para el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Estas modificaciones presupuestarias proporcionarán liquidez a las áreas y distritos y evitarán que importantes subvenciones sociales se pierdan al estar en una situación de presupuesto prorrogado.
Las nuevas inversiones se suman a los 361 millones de euros inicialmente contemplados en el presupuesto prorrogado de 2023, y a los 93 millones de euros de su remanente, aprobados por el Pleno el pasado 13 de julio para financiar 235 nuevos proyectos de inversión. Según Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda del equipo de Gobierno, esta decisión confirma el carácter inversor de las cuentas municipales.
De los 98,7 millones de euros aprobados hoy para inversiones no contempladas inicialmente en el presupuesto de este año, 72,6 millones se destinarán a proyectos del Área de Obras y Equipamientos; 18,8 millones a Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; 4,1 millones a los 13 distritos de la ciudad; 3,2 millones a Cultura, Turismo y Deporte, y 1 millón a Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias. Estas son inversiones que no implican un aumento de los gastos corrientes asociados a su mantenimiento y, en su mayoría, tienen una vida útil de más de 10 años.
Además, estas acciones no incrementarán la deuda del Ayuntamiento gracias a las modificaciones presupuestarias aprobadas. En el mandato anterior, la deuda se redujo en 1.024 millones de euros, situando su deuda actual en 1.738 millones.
También se ha aprobado un nuevo anexo de subvenciones nominativas que se incorporarán al presupuesto prorrogado para 2023, con un importe de 16,8 millones de euros, destacando 11,7 millones de euros en el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y 3,3 millones de euros para el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Esta aprobación es importante para evitar que subvenciones sociales muy importantes se pierdan, como las relacionadas con entidades religiosas, Cruz Roja u organizaciones que atienden a personas con discapacidad, entre otras.
Hidalgo ha afirmado que gracias a este nuevo anexo se podrán atender a alrededor de 35.000 niños y adolescentes en acciones de apoyo educativo, ocio saludable o campamentos de integración; ayudar a más de 250 familias vulnerables (unas 750 personas) con alojamiento y acompañamiento social, y a más de 17.000 personas en riesgo de exclusión con comedores y acompañamiento social.
De los 16,8 millones de euros, 11,7 millones irán a proyectos del área de políticas sociales, familia e integración, destinando 2,7 millones a la Cruz Roja para un proyecto de centro de día infantil; 5,2 millones para proyectos de inclusión social con entidades como ACCEM, FACIAM, Cruz Roja o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); 0,8 millones para proyectos de servicios sociales y emergencia social, como la orientación a personas con discapacidad o programas de respiro para familias de personas con discapacidad; y 100.000 euros para la integración sociolaboral de mujeres víctimas de explotación sexual.
Además, 3,3 millones de euros irán al Área de Cultura, Turismo y Deporte, destinando 0,7 millones a Museos a través de entidades como el Museo Nacional del Prado, la Fundación Carlos de Amberes o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; 2 millones para actividades culturales, como PhotoEspaña o la feria de artes escénicas de la Comunidad de Madrid; y 600.000 euros para actuaciones de patrimonio cultural, destacando la colaboración habitual para el mantenimiento de la Real Fábrica de Tapices.
Por último, se destinarán 1,2 millones de euros a la Coordinación General de la Alcaldía para, entre otras cuestiones, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); 0,4 millones de euros a Economía, Innovación y Hacienda, destacando el proyecto de fomento de la internacionalización de las empresas madrileñas a través de la Cámara de Comercio de Madrid; y 0,1 millones de euros a Obras y Equipamientos para la colaboración en el seguimiento y control de la seguridad y salud.