La publicación ‘El mundo animal, reflejo de la ventura eterna. Los capiteles del Claustro de Santo Domingo de Silos’, escrita por la profesora de arte medieval Inés Ruiz Montejo, ha sido premiada con el Premio TRANSROMANICA 2023 en la celebración de la 28ª CEREMONIA DE LOS PREMIOS ROMÁNICOS, organizada por la Asociación de Turismo de Sajonia-Anhalt (miembro de la Asociación TRANSROMANICA), que tuvo lugar en Halle, Alemania.
24 de junio de 2023
Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
El Premio TRANSROMANICA 2023 reconoce la destacada contribución a la investigación y desarrollo en el campo del arte y la arquitectura románica de Castilla y León que supone el estudio realizado en 2023 por la profesora Inés Ruiz Montejo, titulado ‘El Mundo Animal, reflejo de la ventura eterna. Los capiteles del Claustro de Santo Domingo de Silos’. El objetivo de esta obra es generar un estudio iconográfico que permita un mejor conocimiento del contenido y significado de los capiteles de Santo Domingo de Silos, teniendo en cuenta las fuentes medievales y enmarcándolo en su contexto cultural e histórico.
La publicación de este trabajo ha sido realizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte como parte del trabajo que el gobierno autonómico desarrolla en el marco de la asociación europea TRANSROMÁNICA. El premio reconoce expresamente la forma innovadora en que el estudio aborda el análisis e interpretación de la iconografía de los singulares capiteles del Conjunto Patrimonial del Claustro y Monasterio románico de Santo Domingo de Silos, y valora su posterior publicación para facilitar su amplia difusión.
La profesora Inés Ruiz Montejo es especialista en Arte Medieval en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado investigaciones en el ámbito del románico castellano y leonés, acercándose a ellas desde enfoques metodológicos que, más allá del análisis formalista, tratan de explicar las obras a partir de su contexto histórico, social y cultural. La Consejería propuso otorgar el premio a la profesora Inés Ruiz Montejo por su «extraordinario compromiso y destacado trabajo altruista en la difusión de la belleza del arte románico» y, en particular, por su dedicación al estudio, análisis e interpretación de la iconografía de los capiteles del claustro románico de Santo Domingo de Silos. Este galardón continúa el legado de la Rota do Románico, que recibió el premio en la edición anterior por su proyecto Heritage Carer en el norte de Portugal.
El premio también se presentará en la Asamblea General de TRANSROMANICA, que se celebrará en Serbia en la tercera semana de octubre.
TRANSROMANICA. Los itinerarios románicos del patrimonio europeo
Es uno de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, certificado en 2007 y que une a nueve países europeos: Alemania (Sajonia-Anhalt y Königslutter), Portugal (Sousa, Duero y Tâmega) y Serbia, así como España (Santo Domingo de Silos y Catedral de Zamora), Francia (Paray-le-Monial), Austria (Millstatt, Friesach y Maria Worth), Italia (Módena, Pavía y Vezzolano), Rumania (Alba Iulia) y Eslovaquia.
La asociación TRANSROMANICA tiene como objetivo principal promover la cooperación internacional, nacional y autonómica en este itinerario, con el fin de difundir y contribuir a la valoración cultural de este primer gran estilo europeo. La asociación está abierta a las regiones y organizaciones que deseen unirse con la idea de preservar y promover el patrimonio románico, contribuir al desarrollo del turismo cultural y al intercambio de ideas entre los diferentes países que componen Europa.
En 2023, la asociación convoca la segunda edición de los PREMIOS INTERNACIONALES TRANSROMANICA, con el objetivo de reconocer a las asociaciones, personas privadas, artistas, patrocinadores, fundaciones, voluntarios, etc. que han brindado numerosos e importantes estímulos para el exitoso desarrollo del patrimonio románico en las regiones europeas.