Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, participó recientemente en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, donde subrayó la importancia de centrar «todos los esfuerzos» en la cooperación con los países de origen y tránsito de migrantes. Este evento, inaugurado en la Lancaster House y promovido por el Gobierno del Reino Unido, reunió a ministros del Interior de varios Estados miembros de la Unión Europea, así como de naciones de África, Oriente Medio y Asia, con el objetivo de discutir estrategias contra el crimen organizado y las redes de migración ilegal.

Importancia de la cooperación internacional

Durante su intervención, Grande-Marlaska destacó el aumento de la presión migratoria en Europa. Sin embargo, advirtió que las cifras de llegadas a Canarias podrían ser «más elevadas» si España no hubiera desarrollado, desde hace años, una sólida cooperación bilateral con socios africanos. Esta colaboración incluye el despliegue de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el continente, trabajando de la mano con las policías locales. «Con estos países compartimos una profunda preocupación por las tendencias migratorias y los riesgos a los que se enfrentan los migrantes», afirmó el titular de Interior.

El ministro explicó que la cooperación española se basa en una «responsabilidad compartida» y en «confianza mutua» entre los países involucrados. Enfatizó la importancia de las operaciones conjuntas, incluyendo patrullas, centros operativos compartidos e intercambio de información, todo ello dirigido a desarticular las redes de tráfico de personas. «Estamos combatiendo a las mafias en su territorio y evitando la pérdida de vidas en el mar», aseguró.

Grande-Marlaska también expresó su preocupación por los «enormes beneficios» que obtienen las mafias del tráfico de personas, resaltando su desprecio por los derechos y dignidad de los migrantes. «Los gobiernos deben ser capaces de enfrentar este reto utilizando tecnologías innovadoras. Es una cuestión de justicia y seguridad para nuestros ciudadanos», agregó el ministro.

El funcionario hizo hincapié en el esfuerzo de la Unión Europea para garantizar la seguridad sin perjudicar la libre circulación de personas y mercancías en el espacio Schengen. Mencionó iniciativas como el Sistema de Entradas y Salidas y la futura autorización de viaje (ETIAS), aclarando que estos sistemas «modernos y eficaces» no son suficientes para prevenir las rutas irregulares marítimas.

Reuniones bilaterales en la cumbre

En el marco de la cumbre, Grande-Marlaska sostuvo encuentros con los ministros del Interior de Pakistán, Mohsin Raza Naqvi, y de Seguridad Pública de Vietnam, Luong Tam Quang, donde discutieron la posibilidad de firmar un acuerdo bilateral en materia de seguridad. También se reunió con sus homólogos de Alemania, Francia e Italia para intercambiar información sobre la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, así como para analizar la situación actual en Siria.

- A word from our sposor -

spot_img

Cumbre de Seguridad Fronteriza: Enfoque en Inmigración y Crimen Organizado