Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid continúa con el programa de actividades para conmemorar el centenario de la muerte del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco (1845-1923). A partir de mañana jueves, 7 de septiembre, a las 10:00 horas, se abrirá el proceso de inscripción para poder asistir a las conferencias, recorridos teatralizados y conciertos que se llevarán a cabo en la recta final de la agenda cultural diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte para recordar al autor de edificios icónicos de la capital, como el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, ambos situados en el parque del Retiro.

Entre todas las actividades que se realizarán desde el 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre, se habilitarán aproximadamente 4.500 plazas, que se sumarán a las cerca de 10.500 ofrecidas desde el inicio de la programación, en abril pasado.

El 22 de septiembre comenzará la segunda temporada de los recorridos teatralizados (hasta el 15 de octubre), que ya se llevaron a cabo en junio y julio. Estos recorridos, que ocurren en los alrededores del Palacio de Cristal, ofrecen una experiencia que combina la creación artística, la investigación y la precisión histórica. La obra de teatro, escrita especialmente para el centenario, permite acercarse a la figura del arquitecto protagonista de la efeméride, que, a pesar de la profunda influencia que tuvo en la ciudad, no es muy conocido por la ciudadanía. Las representaciones se llevarán a cabo los viernes, sábados y domingos, y contarán con más de 1.000 plazas.

Del 15 al 17 de septiembre, el festival ‘Retiro sonoro. Piano, jazz y varietés en el Madrid de Velázquez Bosco’ ofrecerá una serie de conciertos al aire libre que se llevarán a cabo en el conjunto de los palacios de Velázquez y de Cristal del Parque del Retiro, destacados trabajos del arquitecto burgalés. Se trata de un homenaje a Velázquez Bosco a través de la música que se escuchaba en el Madrid de su época. En ese momento histórico, el piano era el medio musical por excelencia, por lo que muchos compositores como Granados, Albéniz, Turina, Falla y muchos otros, dedicaron muchas de sus creaciones a este instrumento, que estarán presentes en el repertorio de dos conciertos: «Arquitecturas musicales en la Edad de Plata» y «Sorolla: Un imaginario musical», con más de 3.150 plazas disponibles.

Además del programa clásico, el festival también mostrará el sonido más lúdico del Madrid de los cafés y los teatros de entonces, de la mano del Cabaret Rodante, que sumergirá al espectador en el mundo bohemio e irreverente del cuplé, la revista y el teatro de varietés. Además, se ha diseñado un espectáculo para el público familiar con motivo de este centenario: «El arquitecto del cristal», un cuento musical que contará las aventuras de Ricardo Velázquez Bosco, con el repertorio más divertido y popular de la época (16 y 17 de septiembre).

Por otro lado, se ha programado un ciclo de conferencias titulado «En el centenario de la muerte de Ricardo Velázquez Bosco (1843-1923)», que se llevará a cabo del 5 de octubre al 30 de noviembre, bajo la dirección de Javier García-Gutiérrez Mosteiro. En este ciclo, podrán inscribirse más de 500 personas y se explorarán las diferentes facetas profesionales de Velázquez Bosco. Se abordará la importancia del dibujo en su obra, su labor docente, la vinculación con la Institución Libre de Enseñanza y su contribución al desarrollo del Madrid de la Restauración como una gran metrópoli europea. También se analizará su papel como arquitecto restaurador de monumentos y su actuación en la mezquita de Córdoba. Por último, se analizarán aspectos concretos de su obra, como la producción en Guadalajara, la construcción con hierro o el papel de las artes en su arquitectura.

Para participar en todas las actividades, excepto en el espectáculo Cabaret Rodante, es necesario inscribirse a través del sitio web https://paseamadrid.reservaspatrimonio.es. Además, se realizará una exposición fotográfica, a partir del 8 de septiembre, en el Paseo de Coches del Retiro, comisariada y promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que permitirá conocer las principales obras del arquitecto y visitar su patrimonio de Madrid.

Ricardo Velázquez Bosco fue un arquitecto que contribuyó al desarrollo de la ciudad de Madrid a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus construcciones son un reflejo de la realidad sociocultural y urbanística de ese momento, y son ejemplos del inicio de una nueva ciudad, con un lenguaje ecléctico que luego fue desarrollado por su discípulo Antonio Palacios.

Velázquez Bosco recibió reconocimiento en vida, ya que fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director de la Escuela de Arquitectura. Entre sus méritos se encuentran la restauración de la fachada occidental del Casón del Buen Retiro, la rehabilitación de la mezquita de Córdoba y el descubrimiento y excavación de Medina Azahara. Sus obras más destacadas en Madrid son el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y el Palacio de Fomento.

Para obtener más información sobre la trayectoria y obra del arquitecto, así como el programa de actividades, se puede visitar el sitio web https://centenariovelazquezbosco.com/.

- A word from our sposor -

spot_img

El programa del Centenario de Velázquez Bosco vuelve a estar en marcha en el Ayuntamiento.