Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que, en los últimos dos años, el Gobierno destinó al sector agrario 1.380 millones de euros en ayudas directas extraordinarias, de los cuales más de 187,4 millones correspondieron a Extremadura (un 13 % del total), beneficiando a unos 30.000 agricultores y ganaderos a través de más de 54.000 expedientes.

Diálogo y colaboración

En este sentido, el ministro mostró la voluntad de diálogo y colaboración permanente de su departamento para responder a las necesidades de agricultores y ganaderos. También subrayó que «la ganadería es un sector prioritario en las políticas agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación», debido a su importancia económica, social y ambiental.

Inauguración de la Feria Internacional Ganadera

Luis Planas inauguró la Feria Internacional Ganadera de Zafra y 571 Tradicional de San Miguel, un evento que combina tradición, innovación y sostenibilidad, esencial para la promoción del sector ganadero en los mercados nacionales e internacionales. Este año, debido a la detección de un foco de lengua azul en Extremadura, no se exhibirá ganado vacuno, ovino ni caprino.

Compromiso con la sanidad agraria

El ministro recalcó el indiscutible compromiso de este Gobierno con la ganadería, aunque la sanidad agraria es competencia de las comunidades autónomas. También mencionó la reciente territorialización de ayudas por 23 millones de euros (4.6 millones para Extremadura) para mantener elevados estándares en el estado sanitario de la cabaña ganadera.

Iniciativas para superar dificultades

En este contexto, Planas recordó las principales iniciativas que se implementaron para ayudar al sector a superar dificultades y enfrentar retos. Estas incluyen ayudas directas, rebajas fiscales, medidas de liquidez y apoyo a la contratación de seguros agrarios, además del impulso extraordinario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que promueve inversiones en modernización y mejora de la bioseguridad en el sector ganadero.

Inversión en regadío eficiente

El Gobierno decidió destinar una cantidad significativa de recursos a impulsar un regadío más eficiente y sostenible, con una inversión de 1.030 millones de euros, que, junto con las aportaciones de las comunidades de regantes, supera los 1.300 millones, de los cuales aproximadamente 87,75 millones corresponden a Extremadura.

Medidas de apoyo frente a retos

Planas también valoró la eficacia de las 43 medidas de apoyo al sector agrario para enfrentar el incremento de costos, sequía, problemas sanitarios y competencia de terceros países, así como para facilitar la aplicación de la Política Agraria Común (PAC). En este marco, se implementó el Foro de diálogo para la ganadería extensiva, generando nuevas iniciativas de apoyo.

Subvenciones para ganaderos

En el marco de las medidas para apoyar explotaciones, se pospuso la obligatoriedad de la identificación electrónica en bovino y se simplificó el contenido del Plan Sanitario Integral, entre otras acciones. El Gobierno destinó 15 millones de euros para subsidios relacionados con la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), a los que se añaden otros 15 millones que podrán aportar las comunidades autónomas.

Apoyos a programas de erradicación

El sector recibió otros 7 millones de euros para compensar la finalización de la aportación europea a los programas de erradicación de la tuberculosis bovina. Además, el ministerio autorizó la compra de 655.000 dosis de vacuna contra la lengua azul serotipo 3, tras detectar su presencia en Portugal, para agilizar la vacunación voluntaria, especialmente en Badajoz y Huelva.

La PAC como red de seguridad

Además de estas medidas, el sector cuenta con los apoyos de la Política Agraria Común (PAC), que representa una red de seguridad auténtica para los productores. En este marco, se destacó la buena acogida de los ecorregímenes en Extremadura, a los que se acogió alrededor del 73 % de los solicitantes en 2023.

Aumento de ayudas asociadas a la ganadería

En la PAC actual, se incrementó el presupuesto de ayudas asociadas, de las cuales el 80 % van destinadas a la ganadería, y Extremadura recibe 85 millones de euros.

La ganadería como clave del sistema agroalimentario

En su intervención, el ministro enfatizó que la ganadería es una pieza clave del sistema agroalimentario español, como proveedora de alimentos de calidad y fuente de riqueza y cohesión social para muchas zonas rurales de España. En particular, resaltó su importancia para la comunidad autónoma de Extremadura, donde predomina el modelo extensivo, estratégico por su contribución al mantenimiento de la biodiversidad y dinamización de las economías rurales.

Fortaleza y competitividad de la ganadería española

Planas destacó la fortaleza y competitividad de la ganadería, situando a España como el tercer país de la Unión Europea con mayor valor de producción ganadera, el primer productor europeo de porcino y carne de ovino, y el tercero en carne de vacuno. En 2023, este sector aportó un 42 % a la producción final agraria de España, con un valor histórico que superó los 27.665 millones de euros. También se valoró su clara vocación internacional, con exportaciones de animales y productos ganaderos que superaron los 15.000 millones de euros.

- A word from our sposor -

spot_img

El Gobierno refuerza su apoyo al sector ganadero en tiempos difíciles