El Teatro Español ha presentado la programación de la temporada 2024-25 diseñada por su director artístico, Eduardo Vasco, quien estuvo acompañado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. Esta nueva etapa se centrará en la producción y exhibición de grandes obras del repertorio universal, junto a la recuperación de textos esenciales.
Programación en la Sala Principal
Entre las piezas programadas que se podrán disfrutar a partir del 10 de septiembre en el Teatro Español se encuentran grandes clásicos como Luces de bohemia, Historia de una escalera o Un tranvía llamado Deseo. También se destacará el estreno absoluto de Viaje hasta el límite, una obra dramática de Luis Martín-Santos, así como Natacha, de Luisa Carnés, autora del exitoso Tea rooms; y Bernice, de Susan Glaspell, considerada pionera de la escritura feminista.
El premio Nobel Jon Fosse será presentado por primera vez en Madrid con Viento fuerte, mientras que ¡Esta noche, gran velada!, del recientemente fallecido Fermín Cabal, se sumará a la programación junto a El barbero de Picasso, de Borja Ortiz de Gondra. Además, habrá una retrospectiva por los 15 años de la compañía Kulunka y un ballet basado en poemas de Federico García Lorca, titulado Romance sonámbulo, junto a la compañía de Antonio Najarro.
La programación fue elogiada por Almeida, quien destacó las “citas ineludibles” que ofrecerá para todos los madrileños. Resaltó que “sería difícil imaginar el Madrid de hoy sin este faro que nos guía e ilumina como ciudad y como sociedad”. También expresó su deseo de “larga vida” para este emblemático espacio teatral, valorando el “talento inagotable y la capacidad de trabajo” de Eduardo Vasco.
Temporada en la Sala Margarita Xirgu
La temporada en la Sala Margarita Xirgu comenzará con la reposición de la obra Carmen, nada de nadie, que narra la vida de Carmen de Rivera, interpretada por Beatriz Argüello. Esta pieza se exhibirá del 10 de septiembre al 19 de octubre, bajo la dirección de Fernando Soto.
Posteriormente, se presentará Bernice, el primer estreno en España de Susan Glaspell, dirigida por Paula Paz, del 29 de octubre al 8 de diciembre. Entre el 17 de diciembre y el 2 de febrero, el público podrá disfrutar de Viento fuerte, del Premio Nobel de Literatura 2023 Jon Fosse, dirigida por José María Esbec.
La temporada cerrará en la Sala Margarita Xirgu con El barbero de Picasso, del 3 de junio al 20 de julio, una comedia de Borja Ortiz de Gondra que reflexiona sobre la relación entre Pablo Picasso y su barbero en los años 40.
Salón de los Balcones
La programación del nuevo Salón de los balcones incluirá espectáculos en pequeño formato, además de tertulias y conferencias sobre los principales autores de la temporada, con funciones de jueves a domingo.
Entre los espectáculos previstos se encuentran La lámpara maravillosa, de Ramón del Valle-Inclán, y Deseos reprimidos, de Susan Glaspell, junto a otras obras que explorarán el legado de autores como Antonio Buero Vallejo y Federico García Lorca.
El Teatro Español continúa siendo un referente cultural en Madrid, ofreciendo una amplia variedad de programas que buscan acercar el teatro a todos los públicos.