La quinta cita de esta competición impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se llevará a cabo en varios municipios de las provincias de Burgos, Palencia y León, así como en algunas localidades jacobeas de Galicia, Aragón y País Vasco.
7 de julio de 2023
Castilla y León |
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, y el coreógrafo y director del proyecto Alberto Estébanez, han presentado esta mañana el quinto certamen de ‘Danza en el Camino’. Se trata de una competición que engloba arte, música, vanguardia escénica, tradición e historia. Esta iniciativa, organizada por la Consejería en el marco del 22º Festival Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York, se celebrará entre los días 10 y 23 de julio en diferentes localidades ubicadas en el Camino de Santiago Francés. En esta ocasión, el festival vuelve a apostar por ampliar los límites de la expresión artística proponiendo un itinerario creativo inspirado en los valores de la ruta jacobea.
Entre los días 10 y 23 de julio de 2023, localidades de las provincias de Burgos, Palencia y León, todas ellas emplazadas en la ruta jacobea Patrimonio Mundial; las provincias de Lugo, A Coruña y la ciudad de Bilbao y, como novedad este año, dos municipios de la provincia de Huesca acogerán la representación de tres espectáculos seleccionados por su particular forma de vincular la cultura, el arte de la danza y los espacios no convencionales. Las piezas seleccionadas, inéditas y expresamente creadas para esta convocatoria, son ‘Somos’, que firman las coreógrafas Carla Cervantes Caro y Sandra Egido Ibáñez; ‘Lucero’, a cargo del creador Alejandro Moya González; y ‘(Íor)’, de Marc Fernández Mercadé.
La mayor ruta de danza
Estas tres obras, seleccionadas por un comité artístico entre las propuestas recibidas por la organización, se exhibirán, respectivamente, el lunes 10 a las 12.30 horas en la Estación de Canfranc y a las 20.00 horas en los exteriores de la Catedral de San Pedro de Jaca (Huesca); el martes 11 a las 21.00 horas en Villafranca Montes de Oca (Burgos); el miércoles 12 a las 21.00 horas en el Real Monasterio de San Agustín de Burgos; el jueves 13 a las 21.00 horas en Castrojeriz (Burgos); el viernes 14 a las 21.00 horas en la iglesia de San Martín en Frómista (Palencia); el sábado 15 a las 21.00 horas en la plaza de la iglesia de Santa María la Blanca en Villalcazar de Sirga (Palencia); el domingo 16 a las 21.00 horas en la plazuela de Belén en Carrión de los Condes (Palencia); el lunes 17 a las 21.00 horas en el Museo de los Pueblos Leoneses en Mansilla de las Mulas (León); el martes 18 a las 21.00 horas en el Monasterio de Santa María de Carracedo en Carracedelo (León).
El miércoles 19 a las 21.00 horas llegará hasta Sarria (Lugo); el jueves 20 a las 21.00 horas en Portomarín (Lugo); el viernes 21 a las 20.00 horas en la Praza de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela (A Coruña); el sábado 22 a las 21.00 horas en la plaza de San Marcelo (León) y el domingo 23 a las 13.00 horas en el Museo Guggenheim de Bilbao. Este programa, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, cuenta con el apoyo de las diputaciones de León, Palencia y Burgos y de los ayuntamientos de Burgos, Castrojeriz, Villalcázar de Sirga, Carrión de los Condes, Frómista, Mansilla de las Mulas, Carracedelo, Sarria, Portomarín, León, Bilbao, Canfranc y Jaca.
Premios
‘Danza en el Camino’ repartirá en su quinta edición un total de 24 000 euros en premios. Cada uno de los tres coreógrafos seleccionados por ser considerados finalistas se lleva 3000 euros. Además, el ganador que elija el jurado popular en cada uno de los quince municipios, compuesto por habitantes de los municipios que acoge la competición, peregrinos y público asistente hasta un total de veinte personas de todas las edades en cada una de las 15 representaciones, recibirá 1000 euros adicionales. Estas coreografías también tendrán la posibilidad de girar en los convenios que el Certamen mantiene con la Junta de Castilla y León a través de la Red de Teatros y Circuitos, materializados en el espectáculo ‘Coreógrafos del XXI’.
Obras a concurso
La primera de las obras a concurso lleva la firma de Carla Cervantes Caro y Sandra Egido Ibáñez. Interpretada también por las propias coreógrafas, ‘Somos’ es un dúo de danza donde el lenguaje y el movimiento corporal dialogan con la intención de transmitir un mensaje íntimo que reivindica el momento presente.
La coreografía ‘Lucero’ de Alejandro Moya González es la segunda de las obras en competición. Bailada por su coreógrafo, la pieza surge como un encuentro, un rito, una historia de amor entre un hombre y un objeto: un capote.
La tercera y última de las piezas a concurso lleva el título ‘(Íor)’. Marc Fernández Mercadé bailará esta pieza, en la que no importa de dónde vienen ni a dónde van, ni siquiera saber si realmente llega a suceder.