La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, solicitó al Consejo Económico y Social (CES) un informe específico sobre migración que permita realizar diagnósticos adecuados y recibir posibles propuestas de actuación para avanzar hacia una política migratoria regular y segura. En su intervención en la sesión plenaria del órgano consultivo, la ministra detalló los aspectos clave en los que podría basarse el informe sobre migración del Consejo, recordando que el último publicado sobre esta materia databa de 2019.
Aspectos clave a incluir en el informe
En este sentido, Saiz sugirió la inclusión de varios aspectos, entre otros que el Consejo considerara oportunos:
- Análisis de los flujos migratorios actuales en Europa y en España.
- Previsiones sobre la evolución de los flujos migratorios considerando los cambios demográficos.
- Impactos económicos y sociales de la migración en España y los países de origen.
- Integración social de los migrantes.
Saiz afirmó: «Sin duda, la perspectiva del CES será de gran ayuda para estudiar las necesidades y previsiones relacionadas con las migraciones con la prioridad de lograr una migración regular y segura». En su intervención, detalló los avances del Gobierno de España en materia migratoria, haciendo hincapié en la nueva reforma del Reglamento de Extranjería, que se adaptaba a la situación actual del fenómeno migratorio y a la legislación europea, y que tenía en cuenta las demandas del mercado laboral, las necesidades de los migrantes y los retos demográficos del país.
Coste económico de la discriminación
Saiz hizo referencia al informe que analizaba el impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España, encargado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este informe estimaba en 17.000 millones de euros (un 1,3% del PIB) el coste de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en el país, tomando como base los datos de 2022.
La ministra concluyó, «España tiene la necesidad y la oportunidad de aprovechar este nuevo contexto en el que nos encontramos. Retomando las palabras del presidente Sánchez, España tiene que elegir entre ser un país abierto y próspero o un país cerrado y pobre. Hemos elegido lo primero».