Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha llevado a cabo una significativa visita de tres días a Senegal, donde se ha reunido con miembros de la Asociación de madres y viudas víctimas de la migración irregular en Mbour. Este encuentro se enmarca en su participación en el segundo Coloquio Internacional de Migraciones.

Durante la reunión, Saiz expresó su apoyo a las familias de los emigrantes que han desaparecido en el mar, subrayando la importancia de establecer vías de migración segura y consciente para los jóvenes. «Este encuentro simboliza nuestro compromiso y solidaridad con quienes sufren las consecuencias de la migración irregular, ya que cada vida perdida es una tragedia», afirmó la ministra. Asimismo, se comprometió a trabajar colaborativamente con el Gobierno senegalés para abordar esta crisis humanitaria y ofrecer alternativas más seguras para la migración.

Compromiso con las víctimas de la migración

La Asociación de madres y viudas de migrantes irregulares se dedica a apoyar a las mujeres que, tras la tragedia, quedan vulnerables económicamente. Estas representantes hicieron un llamado a Saiz para que los programas de migración circular prioricen a las personas de las áreas más empobrecidas y afectadas por redes de tráfico.

En respuesta, la ministra reiteró el compromiso del Gobierno español de impedir la migración irregular y prevenir la pérdida de vidas, al tiempo que busca alternativas de migración legal. «Nuestros proyectos de migración circular en Senegal están dando resultados positivos y no descarto que se amplíen. Trabajamos para establecer un flujo migratorio que sea legal y ordenado, beneficiando a ambos países», agregó Saiz.

«España es un país amigo que comparte el dolor por estas trágicas pérdidas», continuó la ministra, quien enfatizó la necesidad de mejorar las condiciones de los emigrantes y proteger sus derechos.

Iniciativas culturales en Senegal

Además de su trabajo con migrantes, la agenda de Saiz incluyó una visita al Instituto Cervantes de Dakar, el primero en el África subsahariana. Durante su estancia, la ministra presentó nuevas iniciativas educativas, como los cursos de verano destinados a niños y niñas hijos de senegaleses que han adquirido la nacionalidad española, fruto de un convenio entre el Ministerio de Inclusión y el Instituto Cervantes.

«Estos cursos ayudarán a los menores a conectar con las lenguas y la cultura española, fortaleciendo su identidad y brindándoles una base sólida para su futuro», explicó Saiz. Senegal cuenta con 300,000 estudiantes de español anualmente, lo que refleja un interés creciente por la lengua entre los jóvenes del país.

Los cursos, que tendrán una duración de 60 horas y se llevarán a cabo en dos semanas, ofrecerán una educación integral sobre el idioma y la cultura española, y al finalizar, se emitirá un certificado de acuerdo con la normativa del Instituto Cervantes.

Con estas medidas, el Gobierno español busca no solo fomentar el aprendizaje del idioma, sino también facilitar la integración social, cultural y laboral de los jóvenes senegaleses en España, fortaleciendo así los lazos entre ambas naciones.

- A word from our sposor -

spot_img

Elma Saiz en Senegal: apoyo a víctimas de migración irregular y educación