En este encuentro se realizó una firme defensa de los modelos alternativos de producción y generación de riqueza, así como de los modelos sostenibles que integran la Economía Social y son compatibles con las necesidades elementales de la humanidad.
Ecoovida es un evento diseñado para impulsar la Economía Social. Este evento se desarrolló en el marco de la Cop16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad. En los debates programados se destacó este modelo productivo, que contribuyó al progreso, respetando el medio ambiente, avanzando en la cohesión social, generando trabajo decente y promoviendo una distribución más equitativa de la riqueza.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su encuentro con el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
«La Economía Social instaura la igualdad en el seno de las relaciones laborales, sociales y económicas», afirmó la vicepresidenta, quien también destacó la flexibilidad de las entidades que la conforman, ya que ofrecen una mayor estabilidad laboral, lo que permite una menor brecha salarial.
Tras el fuerte apoyo institucional y económico recibido desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social para las cooperativas, empresas de inserción, sociedades laborales y demás entidades, la vicepresidenta insistió en que constituye «una alternativa democrática, verde y feminista frente a un sistema incapaz de ofrecer más respuestas.»
«La Economía Social es una alternativa de presente y futuro al desorden global, y permite la construcción de relaciones más horizontales entre Europa y América Latina, basadas en los derechos laborales y la justicia social», añadió la ministra, quien aboga por una economía más humana, que busque ir «más allá de los fríos indicadores macroeconómicos».
Reunión con la vicepresidenta Francia Márquez
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez.
La vicepresidenta Díaz cerró su primer viaje oficial a Colombia con un encuentro con la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, donde abordaron las excelentes relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos países, especialmente en el ámbito sociolaboral.
Desde el Departamento que dirige Márquez, se mostró interés por las medidas implementadas en España para reducir la brecha salarial, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la protección a las empleadas del hogar.
Con este encuentro se puso fin a un viaje oficial que comenzó con la participación de la vicepresidenta en la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA). También se entrevistó con su homóloga Gloria Ramírez y fue recibida por el presidente colombiano, Gustavo Petro.