El ministro ha explicado esto en la apertura de la Reunión de Alto Nivel sobre la Protección Social de los Trabajadores Autónomos que tuvo lugar en Madrid. Escrivá ha declarado que en la Unión Europea hay 28 millones de trabajadores autónomos, lo que representa una de cada siete personas empleadas, pero «aún existen muchas diferencias entre los países en el acceso a la protección social».
Según ha declarado, las crisis provocadas por la pandemia y la invasión rusa a Ucrania «han puesto de relieve la fuerte necesidad de contar con niveles adecuados de protección social. Más allá de las crisis en este período, también se deben considerar las consecuencias de los cambios estructurales, especialmente los relacionados con las transiciones digitales y verdes».
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, cerró la reunión de alto nivel explicando el nuevo modelo de cotización y protección para este grupo, que está en marcha desde enero de este año. «Es un sistema equitativo que reducirá la brecha en las pensiones entre los trabajadores asalariados y los trabajadores autónomos», indicó.
Durante la jornada, en la que participaron representantes de los Estados Miembros, de los agentes sociales, del mundo académico y de organizaciones internacionales, se abordaron las diferentes medidas implementadas para este grupo durante estos shocks económicos, la adaptación de las prestaciones para el futuro del empleo, cómo utilizar la digitalización, la transparencia en el acceso a la protección social y las formas de compartir datos entre los Estados miembros y las mejores prácticas.