Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha anunciado que España va a impulsar un acuerdo en el Consejo Europeo para aprobar unas conclusiones que aseguren un marco homogéneo de acción en la UE en torno a la salud mental, una prioridad durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

Esto fue destacado en la V Cumbre Mundial en Salud Mental, que se lleva a cabo durante dos días en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, inaugurada hoy por el presidente de Argentina, Alberto Fernández; el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom; el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa; el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Robert Mardini, y la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti.

El ministro recordó que este trabajo comenzó en julio pasado coincidiendo con dos hitos importantes: la publicación de una Comunicación sobre salud mental por parte de la Comisión Europea y el compromiso de financiación de 1.230 millones de euros. Además, agregó que en esta Reunión de Ministros de Salud de la UE, todos los Estados miembros coincidieron en la necesidad de actuar conjuntamente, aplicando medidas concretas basadas en la comunicación de la UE publicada.

En este sentido, Miñones destacó que es una oportunidad para liderar una reflexión estratégica sobre el fortalecimiento que la UE debe priorizar en las políticas de salud, priorizando a los adolescentes y la relación tecnológica; adultos y entornos laborales, o personas mayores y la soledad. En concreto, mencionó algunas iniciativas de la Presidencia, como la próxima Reunión de Alto Nivel sobre Salud Mental el 14 de noviembre, o la solicitud al Comité Económico y Social Europeo para emitir un dictamen que reconozca la importancia de priorizar la salud mental en Europa.

Miñones participó en la mesa ministerial en la que varios ministros de Salud de diferentes países debatieron cómo incluir la salud mental en todas las políticas como concepto transversal. También tomaron la palabra Ximena Aguilera, ministra de Salud de Chile; Helvécio Miranda, secretario de Atención Especializada en Salud de Brasil; Reinol García, viceministro de Salud Pública de Cuba; Lukanisman bin Awang Sauni, viceministro de Salud de Malasia; José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de Salud de Paraguay; y Steve Barclay, secretario de Estado de Salud y Atención Social del Reino Unido.

Miñones señaló que para España, participar en esta mesa ministerial es de gran interés y una oportunidad para mostrar los avances que nuestro país está logrando en la búsqueda de una atención sanitaria más justa y equitativa, y también para compartir los pasos dados en Europa y las prioridades en esta materia durante la Presidencia de España del Consejo de la UE.

La salud mental, una prioridad estatal para el Gobierno de España

El ministro indicó que el Gobierno de España, consciente de la importancia de dedicar a la salud mental la misma implicación y recursos que otras necesidades, ha incluido esta cuestión en la agenda política como una prioridad estatal.

La pandemia, comentó, ha sido un punto de inflexión en relación a la salud mental, que está dejando de ser una epidemia silenciada para formar parte del debate y la lucha contra el estigma y el tabú asociados a la enfermedad, un desafío para encontrar soluciones.

También señaló la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables como los jóvenes o abordar el fenómeno de la soledad no deseada en las personas mayores y su impacto en la salud mental, una necesidad evidente y urgente que aún no se aborda en la mayoría de los planes estratégicos.

Miñones detalló algunas de las acciones emprendidas en España, como la actualización en 2021 de la Estrategia Nacional de Salud Mental, que llevaba más de 12 años sin desarrollo, y la implementación por primera vez en la historia del país de un Plan de Acción de Salud Mental dotado con 100 millones de euros para el período 2022-2024, que consta de 6 líneas estratégicas y 44 acciones.

Entre estas líneas de acción prioritarias, destacó el fortalecimiento de los recursos humanos enfocados en la salud mental mediante la creación de una especialidad en Psiquiatría Infantil y Adolescente, la lucha contra el estigma y la atención continua, donde la detección temprana es fundamental. En este sentido, mencionó un recurso que muestra claramente la necesidad de proteger a los más vulnerables, el teléfono 024, una línea nacional de atención continua con un enfoque especial en la conducta suicida que funciona las 24 horas del día, todos los días del año y es atendida por profesionales de la psicología.

El 024, explicó el ministro, es «una llamada a la vida», confidencial, gratuita e inclusiva, para estar al alcance de quienes lo necesiten y que en su primer año de funcionamiento ha dejado aprendizajes, experiencias y datos concluyentes: 35 psicólogos han atendido más de 158,000 llamadas, de las cuales casi 5,000 se han derivado a servicios de urgencia debido a un alto riesgo de suicidio.

Finalmente, Miñones agradeció al Gobierno de Argentina por acoger esta Cumbre para seguir rompiendo el silencio, pasar del debate a la acción y liderar un cambio de paradigma en el manejo de la salud mental. «Saben que pueden contar con España para seguir trabajando juntos hacia el objetivo más importante de todos y que nos une aquí hoy, que no es otro que mejorar la vida de las personas», concluyó.

- A word from our sposor -

spot_img