El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que España es un país mejor que hace seis años, y en 2027 será aún mejor. Durante una comparecencia en la Moncloa para hacer balance del curso político, aseguró que, a pesar del «ruido, las zancadillas, las noticias falsas y la deslealtad de algunos», España está avanzando, tal como demuestran los datos, gracias al esfuerzo de los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas. Esto se debe a las políticas implementadas por el Gobierno desde 2018.
España, una de las economías más prometedoras de Occidente en 2025
En el ámbito económico, ha celebrado que los datos de los últimos 12 meses son muy positivos, ya que España se sitúa como el país que más crece entre las principales economías del mundo, triplicando la tasa de crecimiento de la UE y superando las expectativas de organismos internacionales y nacionales. El crecimiento interanual del PIB registrado fue del 3,3%, permitiendo observar a España en 2025 como una de las economías más prometedoras de Occidente.
Uno de los factores detrás del éxito económico de España fue el «estímulo transformador» de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación. Hasta la fecha, se han resuelto más de 44.163 millones de euros de los 79.854 millones asignados, beneficiando a las 17 comunidades autónomas y a 839.419 administraciones públicas, hogares y empresas, en su mayoría pymes.
Asimismo, ha destacado que «el crecimiento se produce de forma sostenible con el planeta y con las cuentas públicas». El déficit público se situará en el 1,8% al final de la legislatura, adelantando la reducción de la deuda pública.
Otro factor detrás de este éxito económico es el aumento de la actividad exportadora, que en los últimos seis años creció un 40%, permitiendo que España superara a Alemania como principal economía exportadora de Europa. «Nuestras empresas tienen cada día más presencia, más negocios y más prestigio en el extranjero», apuntó.
Nueva subida del 2,8% de las pensiones contributivas y reducción de la desigualdad
Respecto al fortalecimiento del Estado del bienestar, Pedro Sánchez anunció la aprobación de una nueva subida de las pensiones contributivas del 2,8%. Este incremento se suma a la subida de la pensión media de jubilación, que había aumentado 734 euros anuales. Además, se incrementó el Salario Mínimo Interprofesional y la renta del Ingreso Mínimo Vital para proteger el poder adquisitivo.
«Es esencial que la riqueza generada por la economía llegue a todos los ciudadanos», destacó Sánchez, quien también señaló que España ha logrado reducir la desigualdad, registrando un coeficiente de Gini 1,5 puntos más igualitario que en 2018. En los últimos seis años, la renta disponible del hogar medio español creció un 9%.
Fortalecimiento del Estado del bienestar: Sanidad, educación y cultura
Sánchez explicó que durante el último año se incrementaron las plantillas de sanitarios y el número de plazas para estudiantes de medicina en universidades públicas, alcanzando un récord en la convocatoria de más de 11.900 plazas para la Formación Sanitaria Especializada. Además, se amplió la cartera de tratamientos del Sistema Nacional de Salud y se invirtieron 2.000 millones de euros en investigación de salud.
En educación, se aumentó la inversión pública estatal y se incrementó la tasa de escolarización de niños de 0 a 2 años, destinando casi 2.600 millones para becas, lo que representa un histórico 65% más que en 2018. También se crearon 56.000 nuevas plazas públicas en Formación Profesional y se firmó un acuerdo para consolidar 5.600 plazas de docentes.
Extensión hasta junio de las ayudas al transporte público
En materia medioambiental, Sánchez destacó un incremento del 13% en la generación de energía renovable y una notable reducción del consumo de agua y del uso de combustibles fósiles. El uso del transporte público subió un 13% gracias a mejoras en el servicio y descuentos.
Así, anunció que se extenderían las ayudas al transporte público hasta junio de 2025. El jefe del Ejecutivo subrayó que España es el segundo país del mundo con más kilómetros de alta velocidad, y ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 19%.
Cohesión territorial y política exterior
En el ámbito de la cohesión territorial, Sánchez destacó la colaboración con administraciones autonómicas y municipales, mencionando más de 1.000 nuevos convenios de cooperación. Las relaciones económicas entre comunidades crecieron un 24% desde 2018.
El presidente también se comprometió a desplegar una política exterior ambiciosa, centrada en el multilateralismo y la paz. Resaltó la influencia y prestigio internacional de España, así como la participación en la Comisión Europea.
Ayudas DANA
El jefe del Gobierno se refirió al compromiso del Ejecutivo para ayudar a los territorios afectados por la DANA, señalando que las ayudas del Estado alcanzaban los 16.600 millones de euros, con más de 690 millones transferidos a empresas y personas afectadas.
Marisa Paredes, Gran Cruz de Isabel La Católica
Finalmente, Sánchez anunció la concesión a título póstumo de la Gran Cruz de Isabel La Católica a la actriz Marisa Paredes, así como 37 medallas de las Bellas Artes a artistas destacados como Carmen Machi y Robe Iniesta, entre otros. «Artistas que hacen grandes a nuestro país y, sobre todo, a nuestras vidas», concluyó el presidente del Gobierno.