España ha sido elegida como copresidenta del Comité de Dirección de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) e iniciará su mandato el 1 de octubre de 2024. De esta manera, se reconoce el gran compromiso y esfuerzo de España para impulsar Administraciones Públicas más transparentes, participativas y que rindan cuentas a la ciudadanía.
La elección de España para liderar esta organización multilateral en la que participan 76 países, 104 gobiernos regionales y locales y cientos de organizaciones de la sociedad civil ha tenido lugar en la VIII Conferencia Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que se está celebrando esta semana en Tallin (Estonia). España está representada en dicha cumbre por la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán, quien ha destacado la participación de España en este proyecto global, ya que está representada en la Alianza por los tres niveles de la Administración Pública.
De hecho, además del Gobierno de España, forman parte de la OGP las Comunidades Autónomas de País Vasco, Cataluña, Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, así como el Ayuntamiento de Madrid. En este sentido, Sánchez Milán ha destacado la experiencia de España en integrar el gobierno abierto en todos los niveles de la administración para lograr la copresidencia.
Asimismo, la secretaria de Estado ha resaltado la «ambición» con la que se concibe el actual IV Plan de Gobierno Abierto (2020-2024), que contiene más de 110 iniciativas a nivel estatal, autonómico y local, lo que demuestra la «inequívoca voluntad» de todos sus miembros de seguir avanzando en la transparencia y rendición de cuentas.
Por último, Sánchez Milán también ha destacado el papel importante que puede desempeñar España entre los diferentes países miembros de la OGP como país europeo, pero también con una fuerte vinculación histórica y cultural con América Latina y unas intensas relaciones con África.
España, miembro desde su fundación
España es miembro de esta Alianza desde su fundación en 2011. Es una organización multilateral cuyo objetivo es lograr que las Administraciones Públicas actúen con transparencia, fomenten la colaboración y la participación ciudadana, rindan cuentas y sean inclusivas. En su seno se desarrollan los Planes de Gobierno Abierto, documentos estratégicos en los que los Estados adquieren compromisos concretos en la materia.
En 2022, España dio un paso más al presentarse para formar parte del Comité Directivo de la OGP. Este comité es el máximo órgano ejecutivo de la Alianza y está formado por 11 representantes de Estados y 11 representantes de la sociedad civil. Los miembros son elegidos por votación por un período de tres años, prorrogable por otros tres. España fue elegida el año pasado y entrará a formar parte desde el 1 de octubre de 2023.
En la cumbre de Tallin, España ha dado un paso más al ser elegida para copresidir el Comité de Dirección durante el período 2024-2025. La presidencia implica dirigir dicho Comité, impulsar las iniciativas de la OGP y liderar las áreas temáticas del gobierno abierto. En este sentido, España se compromete a promover con mayor énfasis aquellas medidas que busquen una mayor implicación ciudadana en la toma de decisiones públicas a través de procesos deliberativos.
Organización de la Conferencia Global 2025
Además, esto implica organizar una Conferencia Global en 2025, que reunirá a todos los Estados miembros y a los representantes de la sociedad civil que conforman la comunidad global de gobierno abierto. Será la novena Conferencia Global de la Alianza, después de las citas de Brasilia, Londres, México DF, París, Tblisi, Ottawa, Seúl y Tallin.