Bruselas ha sido el escenario de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de Comercio, donde los ministros de la Unión Europea (UE) han examinado el progreso de las negociaciones comerciales bilaterales en curso entre la UE y otros países y regiones.
En esta reunión, se ha dado luz verde a la Decisión para formalizar el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda, que se activará tras la finalización de los trámites legales por parte de Nueva Zelanda.
Se ha discutido igualmente sobre el rumbo de la agenda comercial de la UE, enfocándose en las negociaciones comerciales, especialmente el Acuerdo entre la UE y Mercosur, y otros acuerdos con India, Indonesia y Tailandia.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha presidido la reunión, en representación de la vicepresidenta primera Nadia Calviño. Contó con la participación del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y los ministros de Comercio de los Estados miembros de la UE.
Xiana Méndez destacó: «Nos encontramos en un momento crucial para avanzar en diversificar los mercados de exportación e importación, vitales para la seguridad económica de la UE. La Presidencia española está plenamente dedicada a lograr avances significativos en el Acuerdo entre la UE y Mercosur, un socio comercial clave para la UE».
Además, se han tratado los preparativos para firmar el Acuerdo de Comercio Interino con Chile en diciembre de 2023.
En cuanto a las relaciones transatlánticas, se analizó el estado de las relaciones comerciales de la UE con Estados Unidos. Los ministros de comercio de la UE enfatizaron la necesidad de continuar el diálogo con EE. UU. para resolver tensiones comerciales y facilitar el comercio entre ambos bloques.
La secretaria de Estado de Comercio de España señaló: «Las relaciones comerciales y de inversión entre la UE y EE. UU. son las más intensas a nivel mundial. Es crucial mantener y fortalecer nuestros lazos comerciales y resolver discrepancias para un entorno de negocios favorable».
En el marco de esta reunión, se presentó el informe sobre la ‘Implementación y Observancia de la Política Comercial de la UE’ de la Comisión Europea.
Se discutió también la preparación para la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), programada para fines de febrero de 2024, y la necesidad de un sistema comercial multilateral basado en reglas claras y justas.
España y los demás Estados miembros de la UE recalcaron que la OMC debe enfrentar los retos del comercio internacional del siglo XXI, como las subvenciones a la pesca, la seguridad alimentaria, el comercio electrónico y la facilitación de inversiones para el desarrollo.
Sobre el Consejo de Asuntos Exteriores – Comercio
El Consejo de Asuntos Exteriores, en su formato de ministros de Comercio, se encarga de las cuestiones de la política comercial común, parte integral de la política exterior de la UE. La Comisión Europea negocia y gestiona los acuerdos comerciales, incluyendo cambios arancelarios y disposiciones comerciales y aduaneras. El Consejo juega un papel crucial, otorgando un mandato a la Comisión para iniciar negociaciones y establecer directrices. Así, el Consejo, junto al Parlamento Europeo, adopta medidas para implementar la política comercial común de la UE.