Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entre enero y septiembre, España recibió 73,2 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 19,1% en comparación con el mismo periodo de 2022. En relación al mismo periodo previo a la pandemia, en 2019, las llegadas están ligeramente por debajo en un 1,5%.

Según el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, «la diversificación de los mercados de origen, con la llegada de turistas de diferentes lugares, es una excelente noticia para la imagen de un sector que está experimentando una profunda transformación en términos de la calidad de los destinos y experiencias turísticas disponibles para los viajeros».

En septiembre, los pasajeros procedentes de todos los principales países emisores hacia España aumentaron, y casi todos los mercados mostraron aumentos significativos superiores al 10%. En comparación con las cifras del mismo mes de 2022, los mercados que experimentaron un mayor crecimiento fueron Polonia, con un 34,3%, seguido de Portugal e Italia, con un 18,6% y 17,7%, respectivamente.

En septiembre, el Reino Unido generó 2,2 millones de pasajeros internacionales, lo que representó el 23,4% del total de llegadas a España y un crecimiento interanual del 9,6%. Baleares fue la comunidad autónoma que recibió el mayor flujo de llegadas, con un 27,2%, seguida de Canarias, con una cuota del 20,7%. Por su parte, las comunidades autónomas de la España Verde (Galicia, Cantabria y Asturias) mostraron aumentos notables superiores al 10%.

La llegada de pasajeros desde Alemania se situó en 1,4 millones (15% del total) y aumentó un 10%, principalmente hacia Baleares (46,4% de los pasajeros), experimentando también aumentos significativos en la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Desde Italia llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en septiembre, aproximadamente 900.000 personas, con un crecimiento interanual del 17,7%, beneficiando especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. El mayor incremento interanual para estos viajeros se registró en el País Vasco, con un aumento del 150%.

Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en agosto, mostrando un crecimiento del 10,8%, que benefició especialmente a Cataluña y Madrid, que recibieron conjuntamente el 47,2% del total de llegadas desde Francia.

Desde Países Bajos llegaron el 4,9% del total de viajeros. Este mercado experimentó un crecimiento del 14,3% en septiembre y tuvo como principales destinos a Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.

Comunidades autónomas de destino

Las seis principales comunidades autónomas acapararon el 96,8% de las llegadas. Destacaron los aumentos del 20% en Andalucía y del 18,9% en la Comunidad Valenciana en este mes.

Más de la mitad, europeos

El 55,9% del total de pasajeros en septiembre provino de la Unión Europea, con un aumento del 13,1%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que representó el 44,1% restante, aumentó un 13,3%.

Aeropuertos con más llegadas

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que recibió más llegadas en el mes de septiembre, con 2 millones, seguido del de Barcelona, con 1,7 millones, y el de Palma de Mallorca, con 1,5 millones. El mayor aumento interanual se produjo en el aeropuerto de Valencia, con un 22,8% más, y en el de Málaga, con un 20,9%.

En lo que va de 2023, los aeropuertos de Barajas y Barcelona acaparan casi la mitad de las llegadas de todos los aeropuertos españoles.

- A word from our sposor -

spot_img

España registra aumento del 19,1% en llegada de pasajeros internacionales en 2022.