En el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha firmado dos nuevos protocolos que facilitan la exportación de cerezas y productos porcinos al gigante asiático. Estos acuerdos, suscritos junto a la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, buscan aumentar la capacidad exportadora de estos importantes sectores en España.
Acuerdos que refuerzan la exportación agroalimentaria
Desde 2018, España ha formalizado un total de 10 protocolos con China que establecen requisitos sanitarios y fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios. Estos acuerdos incluyen la pasta de aceituna, alimentos para mascotas, avena forrajera, almendras y caquis, además de los recientes protocolos para cerezas y carne de cerdo.
El nuevo protocolo relacionado con el porcino ampliará la lista de productos autorizados para exportarse a China, donde la carne de cerdo representa el primer producto exportado de España. En 2024, estas exportaciones alcanzaron un valor de 571 millones de euros. Aunque las cifras han mostrado una caída desde su máximo histórico en 2020, continúan representando el 31% de las ventas totales de España hacia este país. Este acuerdo tendrá una duración de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales.
Apertura de un nuevo mercado para las cerezas
Por otra parte, el acuerdo para las cerezas abre la puerta a este producto en el mercado chino. Según el protocolo, el procesamiento, empaquetado, almacenamiento y transporte de las cerezas destinadas a la exportación estarán supervisados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Estos procesos solo admitirá cerezas provenientes de huertos debidamente registrados, que serán las únicas autorizadas para ingresar a las instalaciones de confección. Este nuevo protocolo tendrá una vigencia de tres años, comenzando el 11 de abril de 2025.
Las exportaciones agroalimentarias de España a China representan aproximadamente el 2.5% del total, destacándose este mercado como un objetivo estratégico para diversas empresas españolas. En 2024, el valor de las exportaciones al país asiático fue de 1,864 millones de euros, generando un saldo positivo de 253 millones de euros en la balanza comercial agroalimentaria entre ambas naciones.