El Gobierno de España participó en la XXXV Cumbre Hispano-Portuguesa, que se celebró en Faro, donde las delegaciones fueron encabezadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de la República Portuguesa, Luís Montenegro. Además de participar en el plenario, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, mantuvo dos reuniones bilaterales con la ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Maria do Rosário, y con António Leitao Amaro, ministro de la Presidencia, donde se abordaron los pasos a seguir para la colaboración entre ambos países en diversas materias.
Las pensiones y el laboratorio de políticas, importante en la lucha contra la pobreza
La ministra Elma Saiz y Maria Do Rosário, ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal, firmaron una declaración de intenciones en la que se comprometían a profundizar en la cooperación en Seguridad Social e Inclusión, áreas en las que ya se trabajaba de forma intensa. «Este es un foro privilegiado para fortalecer los vínculos de cooperación, también en áreas sectoriales comunes y estratégicas», explicó Saiz. «La coordinación entre ambos países es esencial para asegurar la competitividad de nuestras economías, garantizar la calidad de vida de nuestras poblaciones y afrontar nuestros desafíos comunes en materia de protección social».
Ambas ministras coincidieron en la importancia de trabajar en la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. En ese sentido, Elma Saiz expuso a su homóloga el funcionamiento del mecanismo de solidaridad intergeneracional y la cuota de solidaridad incluidos en la última reforma del sistema de pensiones. También señaló que, por sí solas, las pensiones, revalorizadas por este Gobierno en función de las subidas de los precios, evitaron que 8,6 millones de personas cayeran en la pobreza, siendo dos millones familiares o personas que, sin ser directamente pensionistas, se beneficiaban de su acción protectora.
Además, Saiz y Do Rosário coincidieron en la necesidad de actualizar la guía del trabajador transfronterizo y el acuerdo sobre el control de defunciones. Asimismo, mostraron una preocupación compartida por la pobreza. En este aspecto, la ministra Saiz explicó el funcionamiento del Laboratorio de Políticas de Inclusión, un proyecto que suscitó el interés de la ministra portuguesa, quien invitó a compartir sus resultados en la reunión ministerial de la OCDE, que se celebraría en febrero de 2025 y sería co-presidida por España y Portugal. «Será una oportunidad única para reflexionar sobre nuestros desafíos comunes», afirmó Saiz. «Esperamos que Portugal y España sigan desempeñando un papel activo y colaborativo en la definición de políticas sociales, tanto a nivel de la UE como en los diferentes foros multilaterales en los que participamos».
Migraciones, un enfoque humanitario compartido
La reunión con el Ministerio de la Presidencia portugués constató la sintonía entre ambos países en el enfoque de las políticas migratorias. Un enfoque humanista y regulado, en palabras del ministro António Leitao, que también tiene en cuenta la integración como una cuestión relevante y mostró gran interés en conocer los resultados de los proyectos de migración circular, como Wafira, desarrollado con mujeres marroquíes que venían a España a formarse en emprendimiento y a trabajar en la recogida estacional de frutos, regresando con el conocimiento necesario para emprender o continuar su propio negocio en Marruecos.
«Es fundamental abordar la gestión migratoria con un enfoque global, que incluya el respeto a los derechos humanos, las vías de migración regular y una dimensión exterior preventiva eficaz a través del diálogo con países de origen y de tránsito basado en el principio de confianza mutua», expresó Elma Saiz.
Como parte de este enfoque, los responsables de ambos países recalcaron el impacto positivo de la migración ordenada en la economía y el mercado laboral, y la importancia de trabajar por una inclusión sostenible, pensando en el futuro de las segundas y terceras generaciones. La ministra también invitó a conocer el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que está desarrollando el Ministerio en ese momento y que vería la luz próximamente.