El secretario de Estado de Empleo y Economía Social en funciones, Joaquín Pérez Rey, ha presentado hoy en Bruselas la campaña «Trabajo seguro y saludable en la era digital», que durará tres años, hasta 2025, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos psicosociales de la digitalización.
Según Pérez Rey, no hay un dilema entre el desarrollo tecnológico y la protección de los trabajadores. Durante la presentación, estuvo acompañado por el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y el director ejecutivo de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, William Cockburn.
El secretario de Estado destacó que la campaña busca incrementar la prevención en seguridad y salud laboral en relación con la digitalización en el trabajo. Esta situación representa una oportunidad de transformación segura, saludable y sostenible en el ámbito laboral, pero también puede conllevar ciertos riesgos.
La campaña ha sido diseñada considerando la perspectiva de género y las necesidades de grupos específicos de trabajadores con mayor riesgo. Además, promoverá el estudio de las tecnologías digitales emergentes para abordar los posibles peligros y aprovechar sus oportunidades.
Pérez Rey enmarcó la campaña en las prioridades del trabajo decente que se han defendido desde el Ministerio de Trabajo durante la presidencia española del Consejo de la UE. También recordó la reciente aprobación en el Consejo de Empleo y Políticas Sociales (EPSCO) de las Conclusiones sobre salud mental y precariedad laboral.
El secretario de Estado explicó que todos estos avances y las nuevas formas de empleo constituyen un desafío para la legislación laboral, por lo que es necesario seguir protegiendo a los trabajadores para evitar que sus derechos se vean afectados en este proceso.
Como ejemplo de esta evolución, señaló la conocida como ley Rider, que reconoce en España la presunción laboral para los trabajadores de las plataformas de reparto. Esta ley es el mejor ejemplo de cómo se pueden poner los algoritmos al servicio del bien común y la innovación al servicio de las personas.
Ahora es el momento de concienciar a los trabajadores, empresas y responsables políticos, entre otros, sobre la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la economía digital. Pérez Rey enfatizó que Europa debe elegir entre el tecnofeudalismo de unos pocos o una transición digital justa para las mayorías. Se han dado pasos importantes en esa dirección, como esta campaña, afirmó.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, participará esta tarde en la Cumbre Social Tripartita en Bruselas, junto al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Díaz defenderá la autonomía estratégica de la Unión Europea y que esta estrategia esté al servicio de los ciudadanos de los 27 países que conforman el bloque europeo. Además, presentará un documento oficioso con el objetivo de fortalecer las cumbres sociales tripartitas con los interlocutores sociales europeos y el diálogo social en toda la UE.