Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Museo Lázaro Galdiano, Madrid

En su intervención, el ministro ha destacado la importancia de la gestión del patrimonio cultural desde la memoria, los derechos humanos y el principio de no repetición, así como la necesidad de que las políticas de memoria transmitan los esfuerzos democráticos por defender la dignidad, la igualdad o la libertad.

Bolaños también ha señalado que la memoria democrática está estrechamente vinculada a la construcción europea y que la recuperación y conservación de la memoria son fundamentales para las democracias modernas.

En este sentido, ha resaltado que el Gobierno de España ha trabajado durante cinco años para situar las políticas de memoria de nuestro país en el contexto internacional; un esfuerzo que se ha materializado en la Ley de Memoria Democrática y en decisiones social e históricamente importantes, como la designación de la Villa de Gernika como «lugar de memoria» o la resignificación del Valle de Cuelgamuros.

El acto ha contado con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, la directora de la Fundación Lázaro Galdiano, Begoña Torres, representantes de instituciones y asociaciones internacionales vinculadas a la memoria, como la presidenta de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, Sara Lustig, y personalidades como Pablo de Greiff, ex Relator Especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

- A word from our sposor -

spot_img

Félix Bolaños abre Conferencia sobre Promoción de la Memoria Democrática Europea.