Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Filosofía y literatura se dan la mano en el ciclo de conferencias ‘Leer el mundo’.

Detalles del ciclo de conferencias

El área de Cultura ha programado cinco sesiones a cargo de prestigiosos ponentes, que se desarrollarán en el Teatre Municipal Mar i Terra y es Baluard

El Teatre Municipal Mar i Terra y es Baluard-Museu d’Art Contemporani de Palma acogerán cinco conferencias programadas dentro del ciclo ‘Leer el mundo. Arte y filosofía en la lectura’, organizado por el Ajuntament de Palma con la colaboración de es Baluard y la Biblioteca de Babel.

Objetivo de la iniciativa cultural

Esta iniciativa cultural, que persigue el objetivo de incidir en algunos de los aspectos fundamentales de la naturaleza humana a través de la conjunción de filosofía y literatura, fue presentada por la directora general de Patrimoni i Interpretación de la Ciudad, Pilar Ribal, y el coordinador del ciclo, José Luis Martínez, fundador de la Biblioteca de Babel e impulsor de la librería Literanta.

Comentarios de Pilar Ribal

Durante su intervención, Pilar Ribal elogió el contenido del ciclo, el cual está avalado por la participación de expertos del máximo nivel que dotarán a estas conferencias de la proyección y repercusión que el Ajuntament busca con su organización. La directora general invitó «no solo al público más erudito en materias como la literatura o la filosofía, sino a toda la ciudadanía en general» a asistir a las diversas charlas.

Programación de conferencias

La programación se abrió con la conferencia que ofreció el filósofo y escritor Jorge Freire, bajo el título ‘El relato y el sentido’. Jorge Freire es autor de obras como ‘La banalidad del bien’ y ‘Hazte quien eres’, y obtuvo el premio Málaga de ensayo con el texto ‘Agitación. Sobre el mal de la impaciencia’.

Ignacio de Llorens y su ponencia

La segunda cita fue la ponencia de Ignacio de Llorens, titulada ‘La lectura del mundo desde la utopía’. Ignacio de Llorens trabajó durante más de 30 años como profesor de Enseñanza Secundaria, impartiendo materias de historia y filosofía, y colaboró con numerosas publicaciones.

Igualmente, escribió prólogos para las versiones en lengua castellana de obras como ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley, y ‘México insurgente’ de John Reed, y publicó libros tales como ‘Porque nunca se sabe’, ‘Indagaciones críticas sobre el poder’, y ‘El último verano soviético en Fund’.

Conferencia de Andreu Jaume

El turno siguiente fue para Andreu Jaume y su conferencia ‘La muerte de la imaginación’, presentada en el Teatre Mar i Terra. Andreu Jaume es editor, traductor, profesor, poeta y ensayista, y ha impartido clases en diversas instituciones, como el Institut d’Humanitats de Barcelona.

Es editor del grupo Penguin Random House y director del CLAC, un centro de estudios culturales y políticos, además de profesor extraordinario del Colegio Libre de Eméritos de Madrid. Como editor y crítico, trabajó junto a figuras emblemáticas como Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan Marsé o Félix de Azúa.

Daniel Rodríguez Gascón y su obra

El ciclo concluyó con la conferencia de Daniel Rodríguez Gascón, titulada ‘Aventuras en la era de la farfolla’. Este escritor es licenciado en Filología Inglesa y Filología Hispánica, y responsable de la edición española de la publicación ‘Letras libres’. Entre sus obras recientes se destacan el ensayo ‘El golpe postmoderno’, y las novelas ‘Un hipster en la España vacía’ y ‘La muerte del hipster’.

Conferencia final del ciclo

El ciclo se cerró con la conferencia de Nazaret Castellanos, en es Baluard, titulada ‘El corazón de la percepción’. Nazaret Castellanos es licenciada en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de Madrid.

Trabajó en el Centro de Tecnología Biomédica, el Instituto Max Planck de Frankfurt, el Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, y fue cofundadora de la cátedra extraordinaria de Ciencias Cognitivas en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, dirige la investigación ‘Interacción cerebro-cuerpo’ en el Instituto Nirakara.

Todas las sesiones previstas comenzaron a las 19 horas.

- A word from our sposor -

spot_img

Filosofía y literatura se unen en el ciclo de conferencias ‘Leer el mundo’ este octubre