Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha enfatizado esto durante su visita al Hospital Universitario de Navarra (HUN) este jueves, junto con el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, y el delegado del Gobierno en la Comunidad Foral en funciones, Valentín Carrasco.

Miñones ha conocido de primera mano el nuevo tomógrafo por emisión de positrones (PET), el primero en sanidad pública navarra, y la nueva gammacámara SPECT que se ha instalado en el servicio de Medicina Nuclear del hospital, como parte del Plan de Inversiones de Alta Tecnología (INVEAT), incluido en el Componente 18 del Plan de Recuperación.

Un programa, recordó José Miñones, dotado con cerca de 800 millones de euros, que está facilitando la renovación y expansión de hasta 851 equipos de alta tecnología en el Sistema Nacional de Salud y que es la mayor inversión en equipamiento para la sanidad pública en la historia de nuestro país.

En el caso de Navarra, el Plan INVEAT se traduce en una inversión de más de 15.3 millones de euros en un total de 13 equipos: 3 aceleradores lineales, 2 equipos de tomografía computarizada, 1 resonancia magnética, 1 PET-TC y 3 SPECT-TC.

Navarra, la primera en implementar el 100% de los equipos INVEAT

El ministro de Sanidad en funciones agradeció públicamente a todas las comunidades autónomas por su participación en este programa, destacando el buen trabajo de la Comunidad Foral de Navarra, a la que felicitó por ser la primera en completar el proceso de adquisición, instalación y puesta en marcha de todos los equipos a través del Plan INVEAT. «Esto demuestra que la colaboración es clave y que a través del diálogo se pueden alcanzar objetivos comunes», señaló Miñones.

También hizo hincapié en el impacto positivo que el proceso de renovación en el Sistema Nacional de Salud está teniendo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, crónicas, neurológicas y oncológicas, no solo reduciendo el uso de radiación, sino también los tiempos de evaluación, lo que beneficia tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes.

En resumen, se trata de «poner tecnología de alta capacidad al servicio de la ciudadanía» a través de la mejora del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de gran impacto.

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

En este sentido, Miñones expresó su apoyo a todas las personas y familias afectadas por el cáncer de mama, coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama el 19 de octubre, y recordó la importancia de seguir trabajando en la prevención y diagnóstico temprano de la enfermedad.

Los hábitos saludables, los tratamientos y los cribados poblacionales son los pilares de la respuesta del Gobierno ante el cáncer de mama, con la ciencia, la investigación y la atención en el centro, subrayó.

También destacó el trabajo de investigación en cáncer de mama llevado a cabo a través de convocatorias competitivas de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Esta respuesta al cáncer de mama se suma a otras iniciativas en el abordaje de enfermedades oncológicas impulsadas por el Gobierno de España, como la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, el Plan de Implementación de la Protonterapia, la aprobación del Derecho al Olvido Oncológico, el PERTE para la Salud de Vanguardia, el desarrollo del Plan de Medicina Personalizada y las nuevas convocatorias del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Instituto de Salud Carlos III con el objetivo de aumentar la cantidad y calidad de proyectos de investigación básica y clínica en cáncer.

El ISCIII cuenta con una línea de investigación específica sobre epidemiología genética y molecular del cáncer de mama, dentro de la Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental. Además, el CIBERONC cuenta con un programa específico sobre cáncer de mama, y el CNIO cuenta con una Unidad de investigación en Cáncer de Mama como parte de su Programa de Investigación Clínica.

Durante la visita, el ministro de Sanidad también fue acompañado por el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), Alfredo Martínez; la gerente del Hospital Universitario de Navarra (HUN), Estrella Petrina; y parte del equipo de dirección del servicio de Medicina Nuclear del centro hospitalario.

- A word from our sposor -

spot_img

Fondos ‘Next Generation’ del Plan de Recuperación fortalecen capacidades diagnósticas y terapéuticas según Miñones.