Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, participó recientemente en el XIV Congreso regional de CCOO Aragón. Durante su intervención, destacó los logros alcanzados en España en los últimos años gracias a la colaboración entre el Gobierno y los sindicatos, lo que ha permitido al país liderar el crecimiento económico en Europa. «Gobierno y sindicatos de la mano somos la fuerza más determinante y transformadora del país», afirmó Alegría.
Compromiso con la justicia social
La ministra resaltó que, ante momentos de evidente dificultad, ha sido fundamental la respuesta conjunta a través de la justicia social. «Gracias a la responsabilidad de los agentes sociales, especialmente de los sindicatos, hemos implementado la reforma laboral, aumentado el Salario Mínimo Interprofesional y revalorizado las pensiones», añadió.
Unidad ante desafíos globales
Alegría también reconoció la importancia de los sindicatos en la actualidad, en particular ante la crisis generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. «Es necesario que encontremos respuestas desde la unidad. No se trata solo de una guerra arancelaria; es una ofensa contra la libertad, la solidaridad y el trabajo común en Europa», declaró.
En un encuentro previo con representantes de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME de Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno, que movilizará 14.320 millones de euros para proteger a trabajadores y empresas del impacto de los aranceles estadounidenses.
La ministra finalizó su discurso enfatizando la urgencia de «seguir trabajando juntos en los retos que se presentan, como el acceso a vivienda». Instó a iniciar programas de vivienda pública con alquileres asequibles y solicitó a las comunidades autónomas, incluyendo Aragón, que implementen la ley de vivienda, que ha demostrado su eficacia al reducir los precios de alquiler en las regiones donde se aplica. «Si trabajamos con unidad y ambición, podremos ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de la clase trabajadora», concluyó.