En su declaración inicial, Piotr Serafin promovió un Marco Financiero Multi-anual (MFF) que, posterior a 2027, equilibre las nuevas prioridades como la defensa y la digitalización con las políticas existentes sobre clima, cohesión y agricultura. Subrayó la necesidad de flexibilidad, simplicidad y de obtener “el máximo de cada Euro”. El señor Serafin propuso un fondo de competitividad para impulsar la innovación y vincular los planes de los estados miembros a reformas, además de comprometerse a trabajar en una protección más sólida contra el fraude y salvaguardas del estado de derecho para los fondos de la UE.
Inversiones futuras: Presupuesto y ingresos a largo plazo de la UE
Durante las preguntas, muchos eurodiputados se centraron en la arquitectura del próximo MFF, enfatizando su importancia para abordar los desafíos evolutivos de la UE. Buscaban claridad sobre las estrategias para equilibrar los reembolsos de deuda de “NextGenerationEU” (NGEU) mientras se salvaguardaban programas esenciales como la cohesión, la agricultura y la inversión en infraestructura. Los eurodiputados también preguntaron cómo se financiaría el propuesto Fondo de Competitividad Europeo y de qué manera el MFF podría continuar apoyando el Green Deal y los objetivos de biodiversidad de la UE.
El señor Serafin reconoció el desafío de atender diversas prioridades dentro del actual límite presupuestario del 1% del Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE. Se comprometió a defender la financiación a nivel de UE, ya que es más rentable que el gasto nacional, y prometió presionar a los estados miembros para avanzar en nuevas fuentes de ingresos de la UE, las denominadas “Recursos Propios”, con el fin de asegurar un presupuesto robusto para la UE. Citó la iniciativa STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) como un modelo que considera prometedor para el propuesto Fondo de Competitividad.
Control presupuestario: Simplificación de reglas, combate al fraude y defensa del estado de derecho
Varios eurodiputados expresaron su preocupación por el aumento de la tasa de error en el gasto de la UE, como lo destacó el tribunal de auditores europeo en sus informes anuales. En respuesta, el señor Serafin aclaró que la “tasa de error no es la tasa de corrupción o fraude, ni siquiera conflictos de interés”, sino que refleja principalmente errores administrativos derivados de regulaciones excesivamente complejas. Para abordar esto, enfatizó la necesidad de simplificar las normas que rigen el gasto de la UE y mencionó que “acceder a los fondos de la UE no tiene por qué ser una pesadilla burocrática”.
En términos de esfuerzos contra el fraude, el señor Serafin propuso mejorar la cooperación entre la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) y la Fiscalía Europea (EPPO). “Trabajaré en una revisión de la arquitectura general de lucha contra el fraude para fortalecer estas instituciones y aumentar su cooperación”, se comprometió.
Varios eurodiputados también hicieron preguntas sobre el respeto al estado de derecho y, específicamente, sobre cómo prevenir que los estados miembros que no respetan los valores compartidos abusen de los fondos de la UE. El señor Serafin se comprometió a establecer un vínculo más estrecho entre los informes anuales sobre el estado de derecho y el presupuesto de la UE. Al mismo tiempo, afirmó que cualquier decisión debería basarse en sólidos fundamentos legales, no en deliberaciones políticas.
Próximos pasos
El presidente del comité y los coordinadores de los grupos políticos se reunirán sin demora después de la audiencia para evaluar el desempeño y la calificación del comisionado designado.
Basado en las recomendaciones del comité, se espera que la Conferencia de Presidentes (la presidenta del PE, Roberta Metsola, y los presidentes de los grupos políticos) realice la evaluación final y declare cerradas las audiencias. Una vez que la Conferencia de Presidentes declare cerradas todas las audiencias, se publicarán las cartas de evaluación.
Las elecciones por parte de los eurodiputados del colegio completo de comisarios se programaron para llevarse a cabo durante la sesión plenaria del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.