Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, han inaugurado en Madrid la presentación de múltiples iniciativas impulsadas por el PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Este evento, bajo el título «Un PERTE al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro», se centró en modelos empresariales que priorizan el bienestar social y medioambiental.

Díaz destacó la importancia de transformar la economía en beneficio del bien común, resaltando que este esfuerzo se ha hecho en colaboración con entidades públicas y organizaciones locales. A lo largo de la mañana, se llevaron a cabo diversas presentaciones que abarcaron sectores desde la agricultura y ganadería hasta cuidados y vivienda.

Proyectos destacados y testimonios inspiradores

La jornada incluyó experiencias de distintos actores sociales y económicos. Mercedes Horna, ganadera, narró cómo ha podido acceder a la titularidad compartida de su explotación agraria, un cambio que se ha visto reflejado en más de 1.300 explotaciones beneficiadas por los fondos, mayormente orientados a mujeres, reconociendo así su labor en el campo. En este sentido, también intervino Sandra Salsón, coordinadora de la Escuela Juana Millán, quien apoya a emprendedoras en sus iniciativas.

Asimismo, la presentación del programa Driade por parte del Gobierno de Asturias destacó un modelo de cuidados que promueve la autonomía personal. Desde Alboraya, en Valencia, se expuso el funcionamiento de un Asistente Virtual Inteligente diseñado para optimizar la atención ciudadana a través de dispositivos móviles. Por otra parte, Ángela García, vicepresidenta de la cooperativa Sostre Cívic, detalló el avance de la cooperativa de cesión de uso, una alternativa habitacional que contribuye a minimizar la especulación en el mercado inmobiliario.

El impacto del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados

El PERTE ha movilizado más de 2.500 millones de euros y ha involucrado a diez ministerios, que han gestionado la distribución de estos fondos europeos a través de las comunidades autónomas. Actualmente, el avance de este PERTE supera el 90% en su ejecución.

Díaz agradeció a todas las entidades involucradas su dedicación en el desarrollo de este proyecto, que se presenta como un modelo único en Europa. «El impacto ya es notorio: se habla de trabajo decente, arraigo territorial e innovación social», afirmó, subrayando el enfoque inclusivo y feminista del PERTE. Adicionalmente, resaltó que el 65% de los recursos se ha dirigido a iniciativas con un enfoque de género, beneficiando en un 96% a colectivos vulnerables.

Finalmente, la vicepresidenta remarcó la necesidad de un cambio hacia un modelo de desarrollo económico y social que sea transformador y justo. En su intervención, Díaz también abordó el impacto de la política arancelaria estadounidense, subrayando que el Gobierno apoyará tanto a empresas de economía social como a las convencionales, evitando deslocalizaciones y pérdidas de empleo.

Por su parte, Bustinduy enfatizó que España se ha destacado en la Unión Europea por invertir parte de los fondos en la economía social y los cuidados, un sector a menudo menospreciado. Además, defendió la importancia de centralizar las políticas sociales en la transformación del país, asegurando que la movilización de recursos para fines sociales es, en definitiva, una inversión para un futuro más próspero.

- A word from our sposor -

spot_img

Yolanda Díaz impulsa la Economía Social y de Cuidados con nuevos proyectos