La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha participado esta mañana en la apertura institucional de la séptima edición del Congreso de Comercio de España; celebrada en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, del distrito de Tetúan. Se trata del punto de encuentro anual de referencia de profesionales y empresas del sector y un foro de transferencia de conocimientos entre los presentes. Está organizado por la Confederación Española de Comercio (CEC) y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo de la CEOE, y cuenta con la participación de las asociaciones territoriales y sectoriales del comercio de España.
Hidalgo en la apertura del Congreso Hidalgo durante la apertura del Congreso La delegada en un momento del acto
Durante la apertura de la jornada, que ha contado con la participación del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y de Rafael Torres, presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Hidalgo ha agradecido que este año la ciudad elegida para acoger el encuentro sea Madrid, y ha ensalzado el trabajo de todos los comerciantes que son «ejemplos de motivación», sin los que «nuestra ciudad no sería la que es», y cuya labor es «un revitalizador de la vida urbana».
La innovación tecnológica y la sostenibilidad, en la agenda
El Congreso del Comercio de España reúne durante todo el día a diversos profesionales de ámbitos institucionales, universitarios, y del mundo del retail, la banca o el reciclaje, entre otros; y pone sobre la mesa asuntos esenciales para el sector como los cambios que la era digital está introduciendo en sus negocios, y el impacto de la innovación tecnológica en el comercio, con un foro específico dedicado a ello en el que participará la directora general de Comercio, Hostelería y consumo del Ayuntamiento de Madrid, Concha Díaz de Villegas.
La jornada aborda, asimismo, asuntos como el binomio comercio y sostenibilidad, tendencias del futuro del sector, o casos de éxitos del comercio de proximidad. Al cierre de la jornada, se entregarán, por segundo año consecutivo, los premios CEC en homenaje a los comercios más representativos en las categorías de Innovación, Comercio Rural, Comercio Urbano, Comercio Histórico, Sostenibilidad, y Comercio del Año.
El comercio minorista y de proximidad, eje de las políticas municipales
El Consistorio, consciente de la importancia del desarrollo de este tejido comercial para el país y para la ciudad; sitúa al comercio minorista y de proximidad en el centro de la agenda municipal, a través de políticas de apoyo a su fomento, dinamización, y competitividad.
Como ha destacado Hidalgo, el comercio es «un sector fundamental» en términos de «riqueza y empleo», que en España representa el 13,7 % del PIB, y del que el comercio minorista constituye más del 5 %, dando empleo a más de 1,8 millones de personas. En la ciudad de Madrid, el comercio al por menor es uno de los sectores productivos más relevantes, especialmente en el ámbito de la alimentación, con un 45 % del mismo.
En esta línea, entre enero de 2020 y diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Madrid ha destinado más de 95 millones de euros a través distintas líneas de ayudas, para incentivar y cofinanciar actuaciones de digitalización, frente que ha contado con una partida de más de 4,3 millones de euros, a los que se suman los 2 millones concedidos en 2023; a proyectos de mejora y modernización de los mercados, con cerca de 25 millones de euros, a los que se suman los cerca de 8 millones de euros que destinaremos este año; o a la consolidación de Madrid como capital de moda, a través de la iniciativa municipal `Madrid es Moda´, poniendo el foco, asimismo, en potenciar Madrid como capital de las compras.
Además, se reforzará el programa pionero `Todo está en Madrid´, se seguirá incentivando la actividad de los mercados municipales como elementos vertebradores de los barrios, fomentando la economía circular y la sostenibilidad, y su seguridad jurídica y viabilidad, con una nueva ordenanza para su regulación.
Del mismo modo, el Consistorio seguirá formalizando convenios para impulsar la formación en el comercio, como el que acaba de firmarse con la Fundación Instituto de empresa (IE) para el desarrollo de un programa de apoyo a la resiliencia del pequeño comercio 2023-2025; o con la Universidad de Alcalá, para el desarrollo de la actividad de la cátedra extraordinaria de comercio; o con la Fundación Universidad Francisco de Vitoria, para el desarrollo de la actividad de la cátedra de mercados circulares.