Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Igualdad, Irene Montero, presidió la Conferencia Sectorial de Igualdad (CSI) en compañía de Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género; Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género; Ana Varela, directora del Instituto de las Mujeres; Rita Bosaho, directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial; y Boti G. Rodrigo, directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI.

Durante la CSI, en la que participan la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Igualdad presentó los informes correspondientes a las reuniones de los comités de crisis del 2 de junio, 1 de agosto y 4 de septiembre. Desde la última CSI, se han convocado cuatro comités de crisis para analizar las situaciones de feminicidios en repunte. Tres de ellos se celebraron antes de esta conferencia y hoy se presentaron sus informes de conclusiones.

Algunas de las conclusiones de los últimos comités incluyen:

– El entorno puede ser clave. Es necesario concienciar y sensibilizar a la sociedad para que cualquier persona pueda detectar y ayudar a la víctima.
– Acompañamiento institucional necesario en la recogida de enseres, considerado un momento especialmente peligroso.
– Detección más allá de la denuncia. Se destaca la importancia del rol de los profesionales de la salud mental, ginecología y obstetricia.
– Mujeres con factores de vulnerabilidad o riesgo, como migrantes aisladas, dependientes o usuarias de servicios sociales.
– Factores socioeconómicos que cuestan vidas, como los casos en los que las mujeres continúan compartiendo vivienda con su asesino. Importancia de los recursos habitacionales y casas de acogida.
– Factores de riesgo adicionales, como el acceso a armas de fuego. Posibilidad de mejorar los requisitos de renovación del permiso de armas e introducir formación y perspectiva de género.

También se informó sobre las prioridades del Ministerio de Igualdad durante la Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Una de ellas es la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres, con especial atención en la ratificación del Convenio de Estambul y la implementación de directivas contra la violencia doméstica y la trata de seres humanos. Otra prioridad es garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, así como promover la educación sexual. También se destaca la redistribución económica, la recuperación justa y la reorganización de los cuidados, así como la promoción de la igualdad y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, raza, religión, discapacidad, edad u orientación sexual.

Durante la conferencia «Avanzando los derechos LGTBIQ+ en Europa», 16 estados miembros de la Unión Europea firmaron una declaración ministerial para impulsar los derechos de las personas LGTBIQ+. Además, se llevará a cabo la conferencia sobre «Antirracismo en la Unión Europea. Personas afrodescendientes: Reconocimiento, justicia y desarrollo» los días 2 y 3 de noviembre en Barcelona.

- A word from our sposor -

spot_img

Igualdad entrega a CCAA informes de los comités de crisis contra el negacionismo.