Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, junto con el presidente de la LALIGA, Javier Tebas, firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar el compromiso conjunto en la lucha contra el discurso de odio en el deporte. Esta alianza estratégica, que también incluye a la Fundación LALIGA, permitirá a las entidades desarrollar acciones específicas para monitorizar, prevenir y concienciar sobre los discursos de odio tanto en redes sociales como en el ámbito deportivo.

Compromiso con la erradicación del odio

“Queremos una sociedad libre de discursos de odio y por eso es importante contar con actores fundamentales como LALIGA. El fútbol es un potentísimo altavoz capaz de llegar a una audiencia global y sensibilizar sobre la importancia de combatir el racismo, la xenofobia y el discurso de odio en general. Sin duda, esta unión de fuerzas nos ayudará en ello”, señaló la ministra Saiz durante la firma del convenio.

Conducido por la periodista y coordinadora de la revista Negrxs, Vanessa Cadena, el acto explicó las principales líneas de actuación del convenio. Tal como se detalló, LALIGA se comprometió a ceder al Ministerio la herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) para la monitorización de discursos de odio en redes sociales. Asimismo, la organización invitaría al Ministerio a participar en eventos institucionales, educativos o de sensibilización que LALIGA organizase sobre la lucha contra el discurso de odio.

“Desde LALIGA llevamos años comprometidos con la erradicación del odio y el racismo en el fútbol. Aunar esfuerzos entre todos es una estrategia ganadora y desde la LALIGA estamos encantados de poner nuestras herramientas y experiencia en esta tarea al servicio de otras instituciones para trabajar en un objetivo que es, y debe ser, común. La rúbrica de este convenio supone un antes y un después en la lucha contra la violencia y el odio en España”, indicó Tebas.

La Fundación LALIGA pondrá a disposición del Ministerio los materiales pedagógicos del proyecto Futura Afición para que puedan ser utilizados y difundidos entre aquellos colectivos que se consideren de interés. En este sentido, la Fundación trabajará conjuntamente con el Ministerio en la difusión de dichos materiales para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de erradicar la violencia en el deporte, especialmente en el fútbol.

“Es fundamental trabajar desde la educación y fomentar una cultura de respeto e inclusión en todos los ámbitos, también en el deporte. Y por ello, colaborar con el proyecto Futura Afición es clave para que los jóvenes sean conscientes de la importancia de erradicar conductas o comentarios que inciten el odio”, afirmó Saiz.

Monitorización del discurso de odio

El Ministerio, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), asumió el compromiso de monitorizar activamente el discurso de odio en redes sociales, extendiendo su labor a la detección y reporte de contenidos que fomentaran el odio racial, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano.

LALIGA, Fundación LALIGA y el Ministerio de Inclusión acordaron mantener una colaboración activa, compartiendo información relevante y prestando apoyo mutuo para alcanzar los objetivos establecidos en el convenio, garantizando una cooperación eficaz en la lucha contra el discurso de odio en el deporte.

Este convenio representa un paso significativo en el compromiso conjunto de estas organizaciones para fomentar el respeto y la tolerancia en el ámbito deportivo, promoviendo un entorno más inclusivo y libre de odio.

Informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia

El Ministerio de Inclusión publicó recientemente el informe de monitorización realizado por el OBERAXE correspondiente al mes de septiembre. Un análisis de la presencia de discurso de odio en las principales redes sociales concluyó que el 48% de los discursos de odio notificados contra los migrantes eran agresivos explícitos y un 26% incitaba a la violencia con amenazas directas o indirectas.

Desde el OBERAXE se detectó un repunte en los discursos de odio xenófobo coincidente con eventos deportivos, como por ejemplo partidos de fútbol mediáticos. Esto destacó la importancia de este convenio colaborativo, que pretendía erradicar el racismo en estadios y espacios deportivos, ahondando también en la educación y la formación.

La cesión al ministerio de la herramienta MOOD permitió profundizar y multiplicar el número de casos estudiados y reportados por el OBERAXE, con un trabajo de medición y análisis que facilitaría combatir el discurso de odio en redes sociales de manera más ágil y efectiva.

Según el informe, en el mes de septiembre se redujo considerablemente el discurso de odio dirigido a niños, niñas y jóvenes no acompañados, que se posicionó en el 1%, en comparación al 19,2% de los contenidos notificados en julio.

“Desmontar bulos y denunciar los ataques tiene efectos, y se vio en la disminución del discurso de odio contra los menores durante septiembre. Por ello, esta colaboración con LALIGA nos permitía ser profundamente optimistas en cuanto a la prevención, educación, formación y análisis del discurso de odio en las redes”, concluyó Saiz.

- A word from our sposor -

spot_img

Inclusión y LALIGA se unen en un convenio para erradicar el discurso de odio en el deporte