El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presidido el Pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur), donde se aprobó por unanimidad una declaración de apoyo al turismo. Esta declaración establece como prioridad trabajar por un turismo responsable, avanzar en la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental) y priorizar el bienestar de la ciudadanía. El encuentro también sirvió para proseguir con la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, que constituye la hoja de ruta para el cambio de modelo turístico.
La aprobación de esta declaración de apoyo al turismo es una gran noticia para el turismo en España, ha valorado Hereu en declaraciones a los medios. “Un claro mensaje a la ciudadanía de que el futuro de un sector vital para millones de personas en nuestro país suscita el consenso de todas las administraciones públicas y también del sector privado”.
Estructurada en cinco puntos: bienestar de la ciudadanía, respeto a la diversidad, alianza en favor del medioambiente, generación de prosperidad económica y colaboración entre actores del ecosistema, la declaración reconoce el valor aportado por el turismo al conjunto de la sociedad, a la economía y al empleo del país. En el texto, los firmantes se comprometen a “mantener un diálogo permanente”, trabajando en una “agenda estratégica compartida” y profundizando en la idea de “un turismo responsable y sostenible”.
Avances en la Estrategia de Turismo 2030
Además de la declaración de apoyo al turismo responsable, el ministerio, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y los representantes del sector privado avanzaron en la conocida como Estrategia de Turismo Sostenible 2030, cuyas líneas principales se definieron en una reunión anterior del pleno del Conestur.
Como explicó Jordi Hereu, tras un intenso trabajo colectivo que se extendió durante dos años, aquellos ocho ejes estratégicos se materializaron en la reunión en objetivos y metas concretas sobre los que seguir trabajando. La principal misión de la estrategia fue convertir a España en el referente mundial del turismo sostenible, poniendo a las personas en el centro del ecosistema turístico, y el principal objetivo fue consolidar la industria del turismo como motor de desarrollo económico responsable.
Para ahondar en esta percepción internacional de España como destino sostenible, Turespaña publicó un nuevo microsite de turismo sostenible. Este microsite tiene como objetivo mejorar la percepción de los turistas internacionales sobre nuestro país como un destino comprometido con la sostenibilidad y promover una forma de viajar más responsable y con un impacto positivo en las comunidades locales.
Oportunidad para el diálogo
El Consejo Español de Turismo, creado en 2005, es un órgano colegiado, asesor y consultivo. Sus miembros pertenecen tanto al sector público (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) como al sector privado (representantes de la CEOE, de las Cámaras de Comercio y de organizaciones sindicales y profesionales reconocidas en distintos ámbitos del sector turístico). Está concebido como un foro de diálogo, participación y colaboración público-privada.
“Este Conestur es una gran oportunidad para trasladar un mensaje de unidad y pluralidad”, expuso Hereu, en un momento especialmente favorable para la industria turística, con récord de gasto en destino por parte de los turistas internacionales, alcanzando los 86.000 millones de euros hasta agosto, y una afiliación turística en máximos, con cerca de 2,9 millones de personas empleadas en el sector.