Innovación ha desarrollado un visor cartográfico del centro histórico de Palma mediante un mapeo en 3D.
Detalles del proyecto
El regidor de Innovación, Llorenç Bauzà, presentó los proyectos del área en el marco del IV Congreso Nacional de la Red Española de Ciudades Inteligentes. El Instituto Municipal de Innovación (IMI) llevó a cabo un exhaustivo mapeo del centro histórico de Palma para obtener una nube de puntos con coordenadas tridimensionales y fotografías esféricas de toda la zona, lo que permitió la creación de un visor cartográfico abierto a la ciudadanía. Este visor permite visualizar y analizar datos desde cualquier dispositivo, facilitando medir distancias y áreas o realizar perfiles del terreno. Además, se puede consultar la información publicada por Google Street View, junto a las imágenes esféricas georreferenciadas.
Proyectos auxiliares
Entre los otros proyectos desarrollados por el área de Innovación, se destaca un vuelo fotogramétrico de alta resolución espacial. Los datos recopilados del barrio antiguo, junto a una nube de puntos de la ciudad que se está realizando, permitieron construir el gemelo digital de la ciudad de Palma, que sería una representación virtual del municipio facilitando la planificación y gestión del territorio. Además, el Instituto Municipal de Innovación dispone de un archivo de fotografía aérea que comprende un importante conjunto de fotogramas desde el año 1981 hasta la actualidad, formando una completa memoria fotográfica aérea de la ciudad.
Presentación en el congreso
Llorenç Bauzà presentó estos proyectos en el IV Congreso Nacional de la Red Española de Ciudades Inteligentes, donde tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de entidades y profesionales del sector para abordar los retos de las ciudades inteligentes e intercambiar ideas que marcan el camino hacia un futuro más eficiente, sostenible e inclusivo. También conoció de primera mano los proyectos más innovadores y estableció alianzas estratégicas.
Utilidad del visor
Bauzà destacó la utilidad del visor en múltiples tareas como los análisis visuales, el cálculo de zonas de sombras, la actualización del censo de licencia de actividades o diferentes inventarios municipales relacionados, por ejemplo, con la señalización del tráfico, los vados o la iluminación.
Fases del proyecto
La generación de este visor web fue la última fase del proyecto. Inicialmente, en noviembre de 2023, un coche que transportaba en el techo un equipo formado por 5 cámaras fotográficas, una antena GPS y sistemas inerciales y LIDAR, recorrió durante tres días 193 kilómetros de las calles del centro histórico de la ciudad. El objetivo fue capturar con un láser escáner todos los detalles existentes y así obtener una nube de puntos con coordenadas tridimensionales y fotografías esféricas de la zona de estudio.
Según Bauzà, “todas estas iniciativas implican trabajar de forma más productiva, visualizando la ciudad en 3D de manera realista y con gran precisión, y consolidan la ruta para convertir Palma en una ciudad inteligente y de futuro”.