El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado recientemente el nuevo Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), una unidad policial enfocada en la lucha contra el incivismo en la ciudad. Según Martínez Llabrés, esta iniciativa es un paso significativo en el compromiso del Ayuntamiento para fortalecer la seguridad en Palma y contribuir a un entorno más ordenado y respetuoso.
Unidades y objetivos del ECOP
La nueva unidad, compuesta por 30 agentes de la última promoción, opera en dos turnos, uno diurno y otro vespertino. Su objetivo principal es patrullar a pie las calles de todo el municipio, facilitando así una mayor interacción con los ciudadanos y permitiendo una respuesta más rápida a las necesidades comunitarias. «Esta unidad es esencial para que los agentes estén al lado de los ciudadanos, quienes son los que conocen mejor los problemas de sus barrios», enfatizó el alcalde durante la presentación.
El ECOP se basa en el trabajo anterior realizado por los patrulleros del barrio y las Mesas de Seguridad y Convivencia, donde representantes de las asociaciones vecinales participan en la identificación de problemáticas locales. Durante el evento, Martínez Llabrés subrayó que esta nueva unidad buscará hacer cumplir las ordenanzas municipales y mitigar conductas incívicas.
Resultados iniciales y estrategias implementadas
Desde su lanzamiento en febrero de 2025, el ECOP ha registrado más de 1.000 denuncias por infracciones de incivismo en Palma, de las cuales aproximadamente 400 son por el uso indebido de patinetes eléctricos. Además, se han realizado 70 controles específicos sobre estos vehículos de movilidad personal. Los agentes también han llevado a cabo cerca de 300 vigilancias en áreas críticas como Dalt Murada, Parc de la Mar y plaza Mayor, enfocados en combatir actividades como la venta ambulante ilegal y el robo.
Asimismo, el alcalde Martínez Llabrés destacó la importancia de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica como una herramienta clave para el ECOP, que busca mejorar la tranquilidad de los vecinos y resguardar el mobiliario urbano de Palma. Las políticas relacionadas con la seguridad ciudadana también incluyen la creación de un mapa de puntos conflictivos y la implementación de patrullas durante 18 y 24 horas en zonas sensibles.
El alcalde concluyó haciendo hincapié en que el gobierno municipal ha destinado más de 136 millones de euros para seguridad en 2025 y ha convocado una histórica ampliación de plazas para incorporar 170 nuevos agentes al cuerpo policial, cumpliendo con el objetivo de aumentar la plantilla durante su legislatura.