El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, hizo un llamado a las empresas del sector agroalimentario para que participen en la segunda edición del PERTE Agro, que disponía de 100 millones de euros en subvenciones. La ventanilla de solicitudes se abrió el 19 de septiembre y se cerró el 21 de octubre.
Durante una visita a la planta principal de la empresa cárnica Noel Alimentaria, Hereu recordó que en esta nueva convocatoria del PERTE Agro se prestó especial atención a las pymes, reduciendo la inversión necesaria para acceder a las subvenciones, lo que facilitó que más empresas pudieran recibir ayudas.
Para Hereu, «con esta segunda convocatoria buscamos todavía mayor capilaridad en el tejido productivo del medio rural, lo que permitirá un impulso tecnológico y medioambiental fundamental para ganar competitividad y productividad en nuestra industria agroalimentaria y contribuir a generar oportunidades de empleo».
En la primera convocatoria del PERTE Agro, Noel Alimentaria lideró el proyecto tractor INNO-MEAT para la mejora de competitividad y transformación sostenible del sector cárnico, a través de la digitalización y automatización de procesos, así como la sostenibilidad de los productos. Dicho proyecto recibió unas ayudas de cerca de 6,5 millones de euros, de los cuales más de 3 millones correspondieron a Noel.
Noel Alimentaria cuenta con 15 centros de producción distribuidos por toda la geografía catalana y española, además de filiales y delegaciones en Estados Unidos o China. La empresa fue fundada en 1944 y dispone de una plantilla de más de 2.600 trabajadores.
Novedades del PERTE Agro II
El Ministerio de Industria y Turismo publicó la Orden de Bases y la convocatoria de la segunda edición del PERTE Agroalimentario, que dispone de 100 millones de euros en subvenciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A esta cantidad se sumarían otros 200 millones de euros en préstamos provenientes de la adenda que se publicaría más adelante.
Este segundo PERTE Agro contaría con tres líneas de actuación. Una nueva línea de apoyo directo para inversiones en equipos para pymes y otras dos más: una dedicada a la investigación, desarrollo e innovación y otra a la innovación en sostenibilidad y eficiencia energética.
Los proyectos presentados, además de encuadrarse en alguna de estas líneas, deberían situarse, al menos, en alguna de las siguientes prioridades temáticas: economía circular y ecoinnovación; descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; materiales y productos avanzados; innovación en procesos de calidad y seguridad y/o proyectos basados en tecnologías digitales.