El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Ciudades y Comunidades Autónomas a proporcionar información actualizada sobre los niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo que están siendo acogidos en sus respectivos sistemas. Esta solicitud es parte de la preparación para una propuesta de acogida solidaria que permita una mejor distribución de los menores entre distintas regiones del país.
Según lo estipulado por el Real Decreto-Ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, las comunidades autónomas tienen como fecha límite el 31 de marzo para remitir estos datos al Gobierno central, permitiendo así la actualización de la información sobre los sistemas de acogida en cada territorio.
Importancia de los datos actualizados
El objetivo del Ministerio es contar con una visión clara sobre la situación de los menores en desamparo, especialmente aquellos ubicados en las Islas Canarias y Ceuta. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, subraya que «la actualización de los datos por parte de las Comunidades Autónomas es fundamental para realizar un diagnóstico preciso sobre los diferentes sistemas autonómicos de acogida y elaborar una propuesta equilibrada y solidaria».
Rego ha enfatizado la necesidad de evaluar estos sistemas para abordar cuestiones de sobreocupación, lo que puede facilitar el acceso a un fondo de financiación destinado a la acogida de migrantes en situación vulnerable, administrado por el ministerio. Este fondo estará respaldado por un crédito extraordinario de 100 millones de euros que se creará en 2025, como parte del Real Decreto-Ley que establece medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia ante contingencias migratorias extraordinarias.
Uso de datos estatales en caso de falta de información
En caso de que no se reciban las estadísticas actualizadas, el ministerio tiene previsto utilizar los últimos datos oficiales disponibles, los cuales se encuentran en el ‘Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia’, específicamente en el número 26, que corresponde al 31 de diciembre de 2023. Esto asegura que, a pesar de la falta de información local, se puedan tomar decisiones basadas en los registros más recientes a nivel estatal.