El Parlamento Europeo dio su aprobación el miércoles para la adhesión de la Unión Europea al Convenio de Estambul, el primer instrumento internacional legalmente vinculante para prevenir y combatir la violencia contra mujeres y niñas. Seis años después de que la UE firmara el Convenio, algunos Estados miembros aún no lo han ratificado. El dictamen del Tribunal de Justicia de la UE en octubre de 2021 confirmó que la Unión Europea puede ratificar el Convenio sin el acuerdo de todos los Estados miembros, lo que abrió el camino para la aprobación final en el Parlamento.
La adhesión de la UE al Convenio de Estambul no exime a los Estados miembros de ratificarlo ellos mismos. Los seis países que aún no han ratificado el Convenio -Bulgaria, Chequia, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia- fueron instados por los eurodiputados a hacerlo sin demora, para poder proteger a las mujeres en toda la UE.
El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia de género («Convenio de Estambul») es el primer texto internacional que define jurídicamente la violencia contra la mujer y establece un amplio marco de medidas jurídicas y políticas para prevenirla, apoyar a las víctimas y castigar a los agresores. La adhesión de la UE al Convenio crearía un marco comunitario coherente para combatir la violencia contra las mujeres, mejorar la prevención y ofrecer mayor protección y apoyo a víctimas y grupos específicos de mujeres.
En Europa, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual, lo que ha llevado a los eurodiputados a declarar que la violencia de género sigue siendo la principal asignatura pendiente del continente. El Convenio de Estambul es reconocido como la herramienta más eficaz para combatir la violencia de género, ya que impone obligaciones concretas. La adhesión de la UE al Convenio de Estambul se considera un gran avance para proteger a las mujeres y las niñas en Europa y elevar los estándares en la lucha y la prevención de la violencia de género.
Los ponentes del Parlamento, Łukasz Kohut y Arba Kokalari, hicieron declaraciones en las que afirmaron que es hora de que la UE ratifique el Convenio de Estambul y dé un paso al frente para poner fin a la violencia de género, proteger a las víctimas y castigar a los agresores.
Después de recibir la aprobación del Parlamento, se espera que el Consejo concluya la adhesión de la UE al Convenio de Estambul.
En resumen, la adhesión de la UE al Convenio de Estambul es un paso importante para combatir la violencia de género en Europa y mejorar la protección y el apoyo a las víctimas y grupos específicos de mujeres. Aunque aún hay seis Estados miembros que no han ratificado el Convenio, se espera que esta adhesión impulse la ratificación en toda la UE. Es importante seguir trabajando para eliminar la violencia de género en Europa y en todo el mundo.