Durante el mes de febrero, la afiliación a la Seguridad Social en España mostró un crecimiento notable, alcanzando un total de 21.457.900 ocupados tras considerar los ajustes estacionales y el efecto calendario. Esta cifra representa un incremento de 500.551 trabajadores en comparación con el año anterior, lo que equivale a un aumento del 2,4%. Además, en comparación con enero, se registraron 58.735 nuevos afiliados.
La cifra media de afiliación durante este mes se ubicó en 21.196.154, lo que indica un aumento de 100.340 afiliados en comparación con el mes anterior, marcando así el segundo mayor crecimiento en un mes de febrero desde 2007. En términos anuales, se observan 487.773 trabajadores más, un 2,36% de aumento. Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, el número total de afiliados ha crecido en más de 1,6 millones.
Sectores de crecimiento y autónomos
Los datos muestran que casi todos los sectores del Régimen General han experimentado un aumento en la afiliación, destacando especialmente el sector de Transporte y Almacenamiento con un incremento del 7,14%, seguido por Agricultura y Pesca con un 5,45%, y Actividades Inmobiliarias con un 3,9%. Por otro lado, el número de trabajadores autónomos también presenta un crecimiento, acercándose a los 3,4 millones en total, de los cuales 3.377.146 son trabajadores por cuenta propia. Este número representa un aumento de 39.630 autónomos en el último año.
En particular, los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas han visto un aumento significativo en la afiliación, con incrementos del 9,5% y 4,4% respectivamente, lo que añade casi 22.000 nuevos autónomos a estas áreas de alto valor añadido.
Avances en la brecha de género en el empleo
Con la llegada del 8M, es evidente que se han logrado avances en la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral. Desde la aprobación de la reforma laboral, el empleo femenino ha crecido un 14,2%, superando en 3,2 puntos el aumento del empleo masculino. En datos concretos, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha sobrepasado los 10 millones, lo que representa el 47,3% del total de afiliados, alcanzando un récord histórico.
Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, «España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo», y agrega que el crecimiento del empleo femenino está acompañado de una mejora en las bases de cotización. En el último año, se ha registrado un aumento del 4,4% en el número de mujeres con contrato indefinido.
El aumento de la participación femenina en el mercado laboral también se refleja en la cifra de 36,95% de autónomas, la más alta de la historia. Desde 2021, cerca del 70% del empleo creado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha estado compuesto por mujeres, lo que se traduce en un crecimiento del 6,8%.
Además, en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como las Actividades Científico-Técnicas, las mujeres ya representan el 50,7% de los afiliados. En febrero, el empleo femenino mostró un aumento en todos los grupos de edad, siendo especialmente notable el crecimiento del 29,6% en el colectivo de jóvenes menores de 30 años desde la implementación de la reforma laboral.
En resumen, el panorama del empleo en España exhibe un crecimiento sólido y una mejora notable en la calidad del trabajo, destacando una reducción significativa en la brecha de género, lo que sugiere un futuro más equilibrado en el ámbito laboral.