Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Seguridad Social en España ha reportado un total de 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo, tras ajustar los datos por estacionalidad y el efecto calendario. Durante este mes, se registraron 4.263 nuevos ocupados, y en el último año, la cifra se eleva a 190.601 nuevos empleos. Esto representa más del 41% del empleo generado en el país, ya que el total de ocupados ha crecido en 161.491 personas.

Estos datos se reflejan también en la serie original, donde de los 455.679 empleos creados en el último año, 187.086 corresponden a trabajadoras y trabajadores extranjeros. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó que estos números evidencian el papel esencial de los trabajadores extranjeros en la dinamización del empleo, así como en la estabilidad de la Seguridad Social y el crecimiento económico del país.

Incremento en la afiliación extranjera

En marzo, y sin considerar los ajustes estacionales, la Seguridad Social reportó 2.921.205 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento de 46.807 personas respecto al mes anterior. Este crecimiento se produce en un mes que no se vio afectado por la Semana Santa y donde las condiciones meteorológicas fueron adversas.

Los trabajadores extranjeros constituyen ya el 13,9% del total de ocupados en España, un incremento de siete décimas en comparación con el año anterior. En la serie sin ajustar, esta cifra se sitúa en 13,7%.

Autónomos y sectores en crecimiento

En el primer trimestre del año, se ha observado un notable aumento en la creación de trabajadores autónomos extranjeros, sumando 8.423 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 4.480 de ellos en marzo. En total, el número de autónomos alcanzó 476.039, lo que representa un crecimiento del 7,8% respecto al año anterior.

Los trabajadores autónomos foráneos suponen el 14% del total de autónomos en España, destacándose crecimientos significativos en el sector de Información y Comunicaciones, con un aumento del 33,9%, así como en Actividades Profesionales y Científicas, que crecieron un 17,5%.

Perfil de los trabajadores extranjeros

En lo que respecta a la procedencia de los trabajadores, el 31,3% proviene de países de la Unión Europea. Entre las nacionalidades más representativas, Marruecos lidera la lista, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. Actualmente, hay 74.665 afiliados ucranianos, número que ha crecido en 27.087 desde febrero de 2022, un aumento del 60%.

Entre las cifras generales de afiliación, casi 1,7 millones de los trabajadores extranjeros son hombres y cerca de 1,3 millones son mujeres, mostrando un crecimiento del 43,1% desde finales de 2019. Del total de trabajadores ucranianos, más del 82% están en el Régimen General, mientras que el 17,9% corresponde a trabajadores autónomos.

- A word from our sposor -

spot_img

Empleo en España: 41% de nuevas afiliaciones son extranjeros en 2023