Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El objetivo de la actuación que está llevando a cabo la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte es mejorar integralmente la interpretación de la muralla, permitiendo visualizar el conjunto y el trazado en el máximo espacio posible, para que el visitante lo aprecie desde su llegada al Museo. De esta manera, se podrá entender la construcción de este monumento y los límites de la ciudad en la época tardorromana.

10 de agosto de 2023

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, ha presentado la Jornada de puertas abiertas en el yacimiento soriano de Tiermes, que se celebra con motivo de la obra de restauración que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte está llevando a cabo en el tramo norte de la muralla tardo imperial de uno de los yacimientos más importantes de Castilla y León y de todo el panorama arqueológico español. La Junta ha estado realizando una intensa y continua campaña de conservación e investigación en este lugar, con una inversión total hasta ahora de más de 2 millones de euros.

En 2007, la Consejería, consciente no solo de la importancia del yacimiento sino también de sus grandes posibilidades en diversos aspectos, inició el programa «Tiermes laboratorio cultural», un proyecto completo para la consolidación, preservación y difusión de los restos arqueológicos, así como para la realización de programas de investigación relacionados con el paisaje cultural y el potencial social y artístico de la arqueología. Este proyecto comenzó con trabajos de restauración y conservación de las estructuras del foro, que se llevaron a cabo siguiendo criterios estrictos de intervención establecidos para los grandes conjuntos arqueológicos y que permitieron una claridad en la lectura del conjunto. En 2013, se realizó la recuperación, protección y puesta en valor del conjunto rupestre y la Casa del Acueducto, y posteriormente se llevaron a cabo actuaciones de refuerzo de la señalización y apoyo al recorrido y a la visita pública.

Desde 2019, se ha planteado mejorar la conservación y comprensión de la muralla tardía, que hoy en día recibe al visitante a su llegada a este importante yacimiento arqueológico y que es uno de los restos más significativos del mismo. Las excavaciones promovidas por la Junta han permitido determinar con precisión el trazado, los niveles y la composición del tramo norte de la muralla, así como identificar los volúmenes de relleno.

La actuación que se está llevando a cabo, y está previsto que finalice en septiembre, cuenta con un presupuesto de 543.958 euros y desarrolla una serie de acciones para conservar los restos visibles de la muralla en su zona norte, eliminando intervenciones anteriores que han cumplido su propósito pero que presentan un deterioro importante, y reconstruyendo los lienzos de muralla con material que permita conservar la estructura original y comprender su lectura.

Se han añadido a la visita dos torres más de la muralla y se ha revelado el lienzo interior de la misma, lo que permite ver la forma constructiva de este elemento defensivo. Con el objetivo de conservación y difusión, se ha optado por reconstruir algunas filas por encima de los sillares originales, como elementos de protección contra la erosión causada por las temperaturas extremas. Estas actuaciones se realizan respetando criterios estrictos de reversibilidad, identificación y compatibilidad constructiva, para permitir la eliminación no agresiva de los elementos añadidos en caso de ser necesario, así como para distinguir la ruina original de las partes reconstruidas utilizando elementos de separación o materiales claramente diferenciables. Además, se llevarán a cabo una serie de intervenciones en el entorno de la muralla para facilitar su visión, visita y completar la organización del conjunto del yacimiento, incorporándolo y haciendo reconocible la entrada al yacimiento al cruzar la carretera.

Yacimiento de Tiermes

La histórica ciudad de Tiermes se encuentra en el suroeste de la provincia de Soria, en el cerro conocido como El Castro, en el término de Montejo de Tiermes. En este lugar se ha encontrado una intensa ocupación desde tiempos prehistóricos hasta la actualidad, aunque son los restos de la etapa celtibérica y romana los que proporcionan la mayor y mejor información, sin menospreciar las etapas posteriores, representadas por la ermita románica de Nuestra Señora de Tiermes.

Entre los restos recuperados en las excavaciones arqueológicas destacan las estancias y habitáculos excavados en la roca, la necrópolis celtibérica de Carratiermes, las canalizaciones que atraviesan la base del cerro, el área del foro con sus tabernas y templo, y los complejos edificios públicos como el Castelum Aquae o las termas, así como las obras de infraestructura urbana, calles y puertas defensivas, como la muralla tardo romana que rodea el cerro. Completa el conjunto la mencionada ermita de época románica, con ábside de medio punto y galería porticada, donde destacan la rica y variada decoración de los capiteles y canecillos. Junto a ella se encuentra una construcción contemporánea para la celebración de una popular romería que reúne a los habitantes de localidades cercanas.

La Junta declaró en 1999 el yacimiento Celtibérico Romano de Tiermes como Bien de Interés Cultural y Zona Arqueológica.

- A word from our sposor -

spot_img

La Ciudad de Tiermes abre sus puertas para difundir los valores del yacimiento, las novedades arqueológicas y la restauración de su muralla.