La Comisión de Seguimiento del convenio del taxi entre Palma y Calvià destacó las mejoras registradas en el servicio desde su implementación.
Mejoras en el servicio de taxi
El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, presidió la Comisión de Seguimiento del Convenio de prestación conjunta del servicio entre los taxistas de Palma y Calvià, que entró en vigor el 1 de agosto y finalizó el 30 de septiembre. En la reunión, también estuvieron presentes el regidor de movilidad de Calvià, Manuel Mas, el jefe de la Policía Local de Palma, Guillem Mascaró, y el director general de Seguridad Ciudadana de la Policía Local de Palma, Jaume Pla. Desde el sector del taxi, participaron el presidente de Taxis-Pimem, Biel Moragues, y el presidente de la Agrupación Empresarial del Auto-Taxi de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), Antoni Bauzà, además de representantes de la asociación de taxistas de Calvià, Sebastià Martorell y Tomas Sastre.
Análisis del funcionamiento del convenio
Durante la reunión, se analizó el correcto funcionamiento de la aplicación del convenio y su desarrollo. Toni Deudero indicó que “se llegó a la conclusión de que el convenio está funcionando correctamente, aunque existen algunas situaciones de picaresca”. Se trataron diversas cuestiones relacionadas con el grado de cumplimiento del convenio, así como las incidencias detectadas. Las revisiones y actuaciones de la Policía Local de Palma concluyeron que el cumplimiento del convenio es generalizado.
Seguimiento constante por parte de las autoridades
El regidor puntualizó que, en el caso de Palma, Mobilitat, en colaboración con la Policía Local, realizó un seguimiento constante, comprobando que la flota de taxis, en general, respeta y cumple el convenio. No se recibieron quejas y la Policía Local no tuvo que intervenir en ningún conflicto.
Perspectivas futuras del convenio
Ante esta situación, se decidió continuar durante los dos meses de prueba del convenio. Según el edil de Cort, “será a finales de septiembre cuando se concluirá esta prueba piloto y se tendrán resultados más completos”. Se percibió, tanto desde el sector hotelero como desde los taxistas, que el servicio del taxi había mejorado de manera notable, reduciendo las situaciones de falta de servicio, que era el principal objetivo.
Consideraciones sobre las peticiones de los taxistas
Se destacó que las peticiones de los taxistas se habían incorporado al convenio. Algunas cuestiones, como limitar el servicio nocturno entre las 21:00 h y las 06:00 h, serán valoradas jurídicamente para ver la posibilidad de incluirlas en el texto.
Importancia del decreto autonómico
Deudero concluyó subrayando que no se debe olvidar el proyecto del decreto autonómico, el cual decidirá hacia dónde se dirige el sector del taxi en Mallorca con las áreas de prestación conjunta.