El consejero de Industria, Comercio y Empleo ha afirmado que «todos los recursos que anteriormente estaban a cargo de los agentes sociales y económicos se desarrollarán de manera más eficiente y profesionalizada por entidades de formación». El objetivo de estos programas es promover la cualificación en sectores con una mayor demanda de mano de obra, como la construcción, la hostelería o la industria. Se capacitará a más de 45,000 trabajadores a través de 3,000 cursos y más de 6,800 itinerarios integrados.
El 16 de junio de 2023, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León publicó cuatro convocatorias en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma en materia de formación. Estas convocatorias tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y las competencias formativas de los ciudadanos de Castilla y León. Se destinará una inversión de más de 70 millones de euros y se brindará formación a trabajadores desempleados y empleados durante parte de 2023 y 2024.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, se comprometió a aplicar las políticas públicas de la manera más eficiente y efectiva posible para beneficiar directamente a los ciudadanos, desarrollando convocatorias más eficaces y profesionalizadas.
Estos programas están dirigidos a trabajadores empleados, con el objetivo de aumentar sus competencias y mantenerse actualizados en sus conocimientos, y a trabajadores desempleados, para aumentar su empleabilidad mejorando sus habilidades profesionales y su capacidad de inserción.
Es importante destacar que estos programas buscan garantizar la igualdad de oportunidades y luchar contra la despoblación, prestando especial atención al acceso a la formación de los trabajadores que viven en áreas rurales de Castilla y León.
Se ha asignado un crédito de 10,350,000 euros para impartir más de 1,400 acciones formativas, en las que participarán más de 21,000 trabajadores. Estas acciones formativas incluyen programas transversales que anticipan las necesidades de cualificación del sistema productivo, así como programas orientados a los sectores más innovadores y con mejores perspectivas de empleo en cada provincia.
El departamento dirigido por Veganzones ha destinado 4 millones de euros para ofrecer formación en competencias digitales a trabajadores empleados. Se brindarán más de 500 acciones formativas a más de 6,000 trabajadores para mejorar sus competencias relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital.
Además, se ha asignado un presupuesto de 39,990,745 euros para impartir formación a desempleados. Se realizarán un máximo de 1,065 cursos para 11,000 alumnos en situación de desempleo, con la posibilidad de ampliar esta partida según los recursos resultantes de las liquidaciones pendientes de la programación anterior. Estos cursos se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades formativas de los sectores productivos, las tasas de inserción laboral y las oportunidades de empleo.
La Consejería ha aumentado el programa OFI hasta alcanzar los 16 millones de euros, con el objetivo de orientar y capacitar a más de 6,800 trabajadores desempleados. Las entidades especializadas en formación asumen el compromiso obligatorio de lograr una inserción laboral del 15%. Esta actuación es clave para facilitar las transiciones al empleo y atender a los colectivos más vulnerables, además de fortalecer las acciones del ECYL en la detección de necesidades formativas y las oportunidades de inserción laboral.
Para resolver dudas y explicar las novedades de cada programa, se realizará un webinar el próximo martes 20 de junio, presentado por el consejero de Industria, Comercio y Empleo. Las entidades interesadas en formación podrán conectarse a través del enlace proporcionado.